economia

Productores esperan que Gobierno cumpla esta vez

Los productores abrigan la esperanza de que se hagan cumplir las normas vigentes y se deje de favorecer a las importaciones desmedidas.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El sector agro está en crisis por falta de políticas públicas.

Una vez más, el gobierno de Juan Carlos Varela se compromete ante los productores nacionales, esta vez a tomar acciones que permitan restablecer la actividad agropecuaria en el país, golpeada por la falta de políticas públicas.

Versión impresa

Los productores, quienes tuvieron que salir a las calles para que las autoridades les brindaran atención, solicitaron al Gobierno la solución de 9 puntos que les aquejan, entre ellos, la eliminación de Aupsa y del Control de Precios y regulación de importaciones.

VEA TAMBIÉN: ACODECO detectó 25 anomalías en la presentación de la publicidad y promociones

En la reunión con el mandatario, los productores esperaban respuesta a estos nueve puntos, sin embargo, existen algunos en los cuales hay discrepancias y no han sido consensuados.

Uno de ellos es la eliminación de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), solicitada por los productores de forma unánime, no obstante, el Gobierno pretende establecer otra entidad que absorba a Aupsa e integre Sanidad, Cuarentena y otras dependencias del Ministerio de Salud (Minsa), Aduanas y el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, destacó que crear una nueva entidad es un peligro, ya que se podría estar legalizando lo ilegal debido a que ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Aupsa no es la organización nacional de protección fitosanitaria, sino que le compete a Sanidad Vegetal.

Otro punto en el que discrepan es en la eliminación del Control de Precios, ya que según las autoridades, es un decreto que tiene una vigencia de seis meses y que durante este tiempo se analizarán los efectos que ha tenido en la producción, y se estableció la posibilidad de sacar del mismo algunos productos.

Durante la reunión también se acordó continuar con el proceso de auditorías e intervención técnica a la Aupsa, mediante las cuales se han bloqueado empresas que no están cumpliendo con los requisitos establecidos.

El secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), Nodier Díaz, manifestó su asombro al conocer que de más de 200 empresas con permiso de importación, 70 no cumplían procesos y que durante todo este tiempo la autoridad competente no haya hecho nada.

Díaz aseguró que el tema del arroz los ha puesto en una difícil situación porque el arroz importado ya está en Panamá y les afecta en la comercialización.

Ante esta circunstancia, Varela se comprometió a realizar los estudios pertinentes para que el Gobierno a través del IMA realice la compra de la mayor cantidad de producción nacional, sin embargo, Díaz aseguró que esto también les preocupa, ya que el Gobierno demora en pagar, aunque todavía no hay nada definido en este tema.

Varela también se comprometió con los productores de arroz a cancelar la deuda durante su administración concerniente al subsidio de los $7.50, según Díaz.

"Solamente abrigamos la esperanza que se apliquen algunos controles y normas vigentes en el caso de importaciones que no se estaban aplicando", sostuvo Díaz.

"Lo que hay establecido es un mecanismo para favorecer las importaciones a costa de la destrucción total del sistema agropecuario, y de seguir en la misma condición, en un año prácticamente este sector desaparecerá", dijo.

En cuanto a la papa y la cebolla, Lorenzo Jiménez explicó que le solicitaron al presidente que se implemente la medida fitosanitaria con Holanda y que Sanidad Vegetal cumpla con su papel en cuanto a importaciones de cualquier país.

"De no haber respuesta por parte del Gobierno, lo veríamos como un rotundo fracaso y una pérdida de tiempo", sostuvo Jiménez.

El Mida mediante un comunicado explicó que se establecerán regulaciones en mercados específicos, principalmente a importadores que no compran productos nacionales, especialmente el rubro carne, cuya agroindustria va a ser más protegida.

También se comprometió a apoyar la producción de leche grado C con los incentivos y la inversión en compra nacional.

Se creará un decreto ejecutivo en consenso con los productores y los agroindustriales dirigido a la Dirección General de Contrataciones Públicas que establezca como obligatorio para las empresas que suministran alimento al Estado comprar productos nacionales principalmente.

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) señaló la necesidad de hacer cambios en el modelo de producción.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook