economia

Prevén despidos y ajustes en el turismo y educación por alza en la tarifa eléctrica

Los centros de enseñanza privados piden al Gobierno Nacional establecer una tarifa especial de electricidad, como ayuda a la situación actual.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Prevén despidos y ajustes en el turismo y educación por alza en la tarifa eléctrica

Prevén despidos y ajustes en el turismo y educación por alza en la tarifa eléctrica

El aumento a la tarifa eléctrica para el segundo semestre del presente año golpeará a otros sectores importantes del país, como la educación privada y el turismo, lo que provocará una reducción de personal y posibles ajustes en un futuro.

Versión impresa
Portada del día

Kathia Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), dijo que este tipo de situaciones tienen que ser consultadas con todos los sectores y no descarta un ajuste en los costos para el año 2020.

Un número significativo de planteles ya anunció aumentos para el 2019 por el aumento salarial a los docentes, pero en el 2020 este incremento tarifario podría causar nuevos estragos.

VEA TAMBIÉN: Canciller Saint Malo llama 'manipulados' a críticos del incremento de la tarifa eléctrica

"Las escuelas en su mayoría ya coordinaron sus ajustes de costos para el próximo año, por lo que ya no podrán hacer otro incremento, porque la ley nos obliga a notificar a los padres de la medida seis meses antes de la matrícula", señaló.

Este año, unos 198 centros de enseñanza privada en los niveles de preescolar, primaria, premedia y media reportaron ajustes entre un 15% y 40% en matrícula y anualidad, con respecto al 2017 para pagar el aumento a los docentes.

En los últimos años, los centros particulares han solicitado incentivos al Gobierno Nacional ante los aumentos de salario a los educadores y otros servicios públicos.

VEA TAMBIÉN: Varela engañó al pueblo al prometer una baja en la tarifa eléctrica

Echevería señaló que en administraciones pasadas se planteó la idea de establecer una tarifa eléctrica especial para los centros particulares, sin embargo no se llegó a concretar nada.

"Este es el momento de retomar el tema y considerarlo como una alternativa al sector particular y no afectar aún más el bolsillo de los padres de familia", señaló.

Otra de las alternativas para incentivar al sector fue la aprobación de la Ley de Deducción de Gastos Escolares, la cual debe ser reglamentada para conocer los beneficios que obtendrán los padres de familia.

"Insistimos en que es importante que se haga la reglamentación de esta ley lo más rápido posible, la cual podría ayudar a los padres de familia", agregó.

Indicó que para poder resistir esta nueva medida tendrán que aplicar planes de ahorro como optimizar el uso de los aires acondicionados, los laboratorios y todo lo que tenga que ver con el uso energético.

Javier Lombardo, de la Unión Nacional de Asociaciones de Padres de Familia y Acudientes de Centros Educativos Particulares, señaló que ellos no se oponen a los planes de ahorro energético por parte de los centros educativos, siempre y cuando el incremento en la tarifa no sea traspasado a ellos.

"El padre de familia no resiste ni un aumento más, ¿cuántos ajustes a la tarifa eléctrica tenemos que pagar? Primero en la casa, luego cuando vamos al supermercado, o adquirir algún otro servicio y ahora ellos piensan aplicarlo para el 2020, es irresponsable", expresó.

Considera que el Gobierno fue muy irresponsable al anunciar un aumento sin consultar con todos los sectores del país.

Reducción de personal

Por otro lado, en este momento de crisis, para el sector hotelero el alza de la tarifa eléctrica es una decisión desacertada.

El presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Armando Rodríguez, y el presidente de la Cámara de Turismo (Camtur), Antonio Alfaro, aseguran que los dueños de los hoteles no piensan aumentar las tarifas, debido a que hay demasiada oferta y podrían perder competitividad, pero sí están analizando reducir la fuerza laboral, por el impacto que dejará la medida.

La desocupación hotelera en Panamá oscila alrededor del 50%, lo que ha generado despidos.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook