economia

Préstamos nuevos en el Sistema Bancario caen 4.2% hasta septiembre

De acuerdo con datos estadísticos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), los préstamos nuevos en el sistema...

Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Desaceleración económica del país ha hecho que los préstamos bancarios disminuyan durante este 2016. /Foto Archivo

De acuerdo con datos estadísticos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), los préstamos nuevos en el sistema bancario nacional cayeron en un 4.2%.

Versión impresa

En el periodo de enero a agosto 2016, los préstamos nuevos sumaron $17,452.7 millones, inferior a los $18,219.3 millones en igual periodo del año pasado.

Esto quiere decir que los nuevos créditos del Sistema Bancario Nacional disminuyeron $766.6 millones en los primeros ocho meses del presente año.

La actividad económica más afectada fue el comercio. En este sector, los prestamos nuevos se redujeron $996,3 millones o 11.6% en los primeros ocho meses del año.

Otra actividad afectada fue la construcción, donde los préstamos nuevos bajaron $232.9 millones o 10.7%.

Según la SBP, los préstamos nuevos también mermaron en las empresas financieras (-24.7%), el sector agrícola y forestal (-6%), la pesca (-2.1%), la explotación de minas y canteras (-4.2%) y en las entidades públicas (-24.7%).

En tanto, el informe financiero reveló que los préstamos nuevos crecieron en la actividad ganadera (15.4%), la industria (36.4%), la actividad hipotecaria (2.2%) y el consumo personal (4.7%).

Por su parte, el sistema bancario obtuvo ganancias por el orden de $860 millones hasta agosto 2016. Esta cifra es inferior (4.5%) a los niveles de ganancias logrados en igual periodo de 2015, cuando se ubicó en $901 millones.

Mientras, los activos se ubicaron en $99,078 millones en agosto 2016, un aumento de 2.5% al ser comparado con agosto de 2015.

El crecimiento de los activos estuvo dado por la cartera de inversiones (6.4%). Por el lado del pasivo, señala que el total de depósitos finalizó con un saldo de $72,749 millones, logrando un incremento de 1.7%.

El saldo moroso se ubicó el 2.1% del total de cartera local y el saldo vencido en 1.5% del total de cartera local, según registra la SBP.

Más Noticias

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Suscríbete a nuestra página en Facebook