economia

Preparan primera ronda de negociación de Tratado con China

Durante estas semanas el equipo negociador del MICI está llevando adelante reuniones con diversos sectores que abarcan todos los productos agropecuarios, industriales, agroindustriales y de servicios para analizar sus expectativas y oportunidades, así como para atender sus preocupaciones y recomendaciones.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
Preparan primera ronda de negociación  de Tratado con China

Preparan primera ronda de negociación de Tratado con China

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) sostuvo una reunión con la Comisión de Negociaciones Comerciales Internacionales, conformada por los sectores público y privado, para dar a conocer los resultados de la misión oficial a China donde se realizó el lanzamiento oficial de las negociaciones del acuerdo comercial con ese país y las reuniones organizativas previas a la primera ronda de negociaciones que se realizará en Panamá del 9 al 13 de julio próximo.

Versión impresa
Portada del día

“Nos mantendremos trabajando en alianza con nuestro sector público y privado con una visión de país a fin de identificar las mayores oportunidades para nuestros sectores de bienes y servicios, y salvaguardar aquellos considerados sensibles”, destacó el jefe de negociaciones del Acuerdo Comercial con China, Alberto Alemán Arias.

Precisó que durante estas semanas el equipo negociador del MICI está llevando adelante reuniones con diversos sectores que abarcan todos los productos agropecuarios, industriales, agroindustriales y de servicios para analizar sus expectativas y oportunidades, así como para atender sus preocupaciones y recomendaciones.

 

VEA TAMBIÉN: Ganaderos podrían perder sus tierras

Agregó que por su parte los gremios están realizando sus consultas internas y coordinando constantemente con el equipo negociador del MICI, que se mantiene anuente a participar de las consultas, reuniones, conferencias y eventos que convoque el sector privado relacionado con las negociaciones del Acuerdo Comercial con China.

Reiteró que las consultas buscan alinear la visión de las instituciones de gobierno y consensuar objetivos con el sector privado para definir los puntos de mayor interés que el equipo panameño presentará en las rondas de negociaciones, y que el mismo se mantendrá durante todo el proceso de negociación.

El jefe negociador para el Acuerdo Comercial con China indicó que las negociaciones garantizarán trato preferencial a los  productos agrícolas y agroindustriales, permitiendo mayor acceso al mercado asiático, considerando que la  balanza comercial indica que actualmente China ocupa la tercera posición como destino de las exportaciones panameñas principalmente de productos agrícolas y del mar, mientras que China importa hacia  Panamá productos de alta tecnología como teléfonos celulares y televisores, además de textiles, neumáticos, juguetes, zapatillas y calzados, entre otros.

 En materia de inversiones, resaltó que “estamos convencidos que el Acuerdo Comercial potenciará nuestra conectividad y hub logístico como centro de operaciones de valor agregado y distribución de grandes empresas chinas de tecnología para toda América, e incrementará significativamente las exportaciones panameñas hacia el mercado asiático”, aseguró.

La Comisión de Negociaciones Comerciales Internacionales está conformada por representantes de gremios del sector privado: la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Asociación Panameña de Exportadores (APEX), Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Unión Nacional de Productores Agropecuarios.

Por otro lado, el sector público está conformado por delegados de los Ministerios de Comercio e Industrias, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Desarrollo Agropecuario y  Salud, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).

Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook