Precio del saco de la cebolla nacional de 50 libras se triplica por desabastecimiento en el mercado
Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá explicó que hace unas semanas el saco de 50 libras costaba 150 dólares, luego bajó a $77 y ahora se encuentra en 66 dólares en el Mercado de Abastos. Antes que se reportara la escasez el precio del saco de la cebolla oscilaba entre $25 a $35.

Se espera un contingente de 60 mil quintales de cebolla de Estados Unidos. Foto/Archivo
La escasez de cebolla nacional en el mercado ha generado que el precio haya aumentado considerablemente provocando afectaciones a los restaurantes pequeños y grandes que compran el rubro.
Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, señaló que es difícil conseguir cebolla porque los precios están exorbitantes.
Explicó que hace unas semanas el saco de 50 libras costaba 150 dólares, luego bajó a $77 y ahora se encuentra en 66 dólares en el Mercado de Abastos. Antes que se reportara la escasez el precio del saco de la cebolla oscilaba entre $25 a $35.
"Esperamos que el contingente de 60 mil quintales de cebolla de Estados Unidos que ingresará a Panamá puede abaratar un poco el costo. Esta es una situación inuadita y por primera vez se va a traer un contingente que no coincide en época de cosecha", señaló.
VEA TAMBIÉN: Ilegales atentan contra el negocio de bienes y raíces
De Obaldía considera que los precios que se han registrado han sido los más altos en los últimos cuatro años.
"El hecho que el Estado hago un sacrificio fiscal es porque el precio de la cebolla es alto y si se aplicaba un arancel el pueblo panameño iba a comprar un producto caro" , explicó Carlos Salcedo, ministro consejero de asuntos agropecuarios.
Agregó que se debe definir una política agropecuaria a largo plazo y por rubro establecer objetivos con metas, recursos, leyes y adecuaciones para que las reglas de juego estén claras.
De acuerdo con Salcedo, si hubiéramos tenido las hectáreas, el, manejo post cosecha y almacenamiento no tendríamos desabastecimiento.
VEA TAMBIÉN: Empresarios piden a la Asamblea Nacional hacer leyes que modernicen el ordenamiento laboral
"Al desmotivar por años la producción nacional de cebolla importando en época de cosecha se fue disminuyendo las áreas de producción y coincide con un desabastecimiento mundial, lo que corrobora la tesis que el país que no produce su alimento es un país que ni garantiza futuro", expresó.
En el 2006 se sembraban 1,187 hectáreas, produciendo 678 mil 041 quintales de cebolla y solo se importaba 31, 322 quintales, según cifras de la Dirección Nacional Agrícola del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida)
En la actualidad sucede todo lo contrario. Hasta el 2018 se siembran 484 hectáreas, produciendo 291 mil 218 quintales delm rubro. Mientras que se importan 345 mil 055 quintales.