economia

Posible huelga amenaza al sector de la construcción

El reciente aumento del salario mínimo y las pretensiones del Suntracs en la nueva convención colectiva tendrían un impacto en la industria.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Posible huelga amenaza al sector de la construcción

En medio de una desaceleración económica, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y el Sindicato Único Nacional de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) están enfrascados en una dura negociación de su convención colectiva que en los próximos días podría terminar en una huelga y afectar a distintos sectores.

Versión impresa

La falta de un acuerdo entre ambas partes empeoraría la situación en la que ya se encuentra el sector de la construcción, que ha perdido unos 15 mil puestos de trabajo en el último quinquenio y que en caso de realizarse una huelga, los más afectados serían los trabajadores de cementeras, canteras y concreteras.

Prueba de ello es que el sector de la construcción en el 2013 empleaba un 11.3%  y en el 2014 el 11.8% de la mano de obra nacional, cifra que cayó al 10% en el 2015 y el 2016, y que después tuvo un ligero repunte del 10.5% en el 2017, producto de inversiones públicas en proyectos de vivienda, sanidad e infraestructura.

En las negociaciones que se llevan a cabo desde septiembre del año pasado a la fecha, el Suntracs propuso un aumento del 15% anual por los próximos cuatro años, es decir, un 60%, mientras que la Capac está proponiendo 0.02 centavos por hora por año.

Ahora los trabajadores se encuentran dentro de los 20 días que tienen para declararse en huelga en caso de no llegar a un acuerdo con los empresarios hasta el próximo 16 de abril. Por el momento, se han firmado 141 cláusulas de 155 que contiene el pliego presentado por los trabajadores.

Esta es la décima convención colectiva, la primera fue en 1974 y desde ahí se realiza cada cuatro años, con excepción de los años 2006-2013, cuando se realizó a los ocho años.

La última fue la del 2014- 2017, periodo en el cual hubo 14 días de huelga por parte de los trabajadores, quienes no estaban de acuerdo con los empresarios. Sin embargo, luego de esto llegaron a un acuerdo final.

Eduardo Rodríguez, director general de la Capac, explicó que el 60% de aumento que exige el Suntracs es muy distante de lo que el sector puede ofrecer. No obstante, resaltó que si se diera un ajuste a la propuesta sería muy conservadora.

"El sindicato en su pliego de cargos propuso aspiraciones salariales con un incremento inicial de 100% y ahora se mantienen en un 60%, pero no podemos ni ligeramente pensar en ajustes salariales, más bien, buscamos entendimientos razonables", mencionó.

Por su parte, Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, dijo que seguirán negociando porque faltan 14 cláusulas, entre ellas las económicas. "Podemos llegar a un acuerdo antes o durante de la huelga", dijo.

Méndez ve como inaceptable la propuesta de los empresarios, ya que a su juicio, el salario de un trabajador debe alcanzar primero para cubrir la inflación y el alto costo de la vida y, después, las demás responsabilidades.

Ayer en horas de la tarde, en medio de una asamblea general, el Suntracs dio a conocer la posible fecha y hora en que se llevará a cabo la huelga.

A juicio de la Capac, en la convención pasada (2014- 2017) se hicieron ajustes salariales sumamente altos por el orden de 24 centavos por año, pero aseguran, que la realidad de la industria de hoy es muy diferente a la de hace cuatro años, cuando había una industria en pleno desarrollo, se tenía un pleno empleo y se estaban desarrollando grandes proyectos de infraestructuras, además, la economía crecía a mayor ritmo.

No obstante, el gremio sindical asegura que requieren de mejores salarios para mejorar sus condiciones de vida. Son al menos unos 90 mil trabajadores que podrían recibir el beneficio del aumento salarial.

Más Noticias

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Aldea global Chiriquí, la joya oculta de Panamá

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Suscríbete a nuestra página en Facebook