economia

Porcinocultores desmienten que el 70 por ciento de los jamones de las Naviferias sea nacional

Porcinocultores no han visto ningún aumento en el consumo o pedidos extras de septiembre a la fecha, sino que la venta se ha mantenido igual.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El IMA venderá 260 mil jamones en las Naviferias. Foto: Roberto Barrios

En días pasados el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) Raúl Ávila, explicó en una conferencia de prensa que la institución venderá 260 mil jamones en las 'Naviferias' que inician el próximo 5 de diciembre y que el 70% de los jamones es de producción nacional, lo que es desmentido por los productores nacionales.

Versión impresa

Se conoció que de los 260 mil que se comercializarán en diferentes puntos del país, 182 mil jamones fueron adquiridos por el IMA a importadores y procesadoras nacionales. Según el IMA, el costo de los jamones nacionales es de $22, mientras que los importados cuestan $19.

Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcinocultores Unidos de Panamá explicó que a los jamones le llaman "nacional" porque lo están vendiendo las importadoras y procesadoras nacionales pero la materia prima es "importada".

Virgilio Samaniego, uno de los productores más grandes de cerdo negó que el IMA le haya comprado producto nacional. "Esa es otra de sus mentiras", manifestó al ser consultado.

VEA TAMBIÉN 'China sin querer nos puede maltratar en un movimiento no deseado', indica economista

De igual forma, Víctor Epifanio que tiene varios en la actividad porcina indicó que ellos venden los cerdos a las industrias y estas lo procesan. "Hay que exigirle al IMA la lista de la industria nacional ya que nosotros vendemos carne de cerdo y no jamón".

Explican que la matanza de cerdos en Panamá oscila entre 45 mil y 63 mil mensuales, dependiendo del mes. Por ejemplo, en meses como noviembre y diciembre normalmente sube hasta 60 mil cerdos en un mes.

Por ende, aseguran que para que el IMA haya adquirido 182 mil jamones 100% nacionales y producidos con materia prima panameña, debieron haber requerido unos 91 mil cerdos. lo que totaliza casi la producción  total del país de mes y medio.

Guevara recordó que el IMA realizó la convocatoria para comprar los jamones importados en septiembre pasado. "Esto significa que si realizaron la convocatoria del 23 de septiembre al 7 de noviembre hubiesen estado en la totalidad de los cerdos para iniciar el proceso de fabricación de los jamones.

Sin embargo, los porcinocultores no han visto ningún aumento en el consumo o pedidos extras de septiembre a la fecha, sino que se ha mantenido lo normal de todos los años.

VEA TAMBIÉN Productores no descartan protesta a nivel nacional

Es más señalan, que si el IMA y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario hubiesen querido beneficiar a los nacionales hubiesen iniciado las compras entre abril y mayo para desahogar la producción en los meses de difícil venta. Por tal razón, aclaran que si el IMA hubiese programado la compra, los recursos financieros de la compra se quedarían en Panamá y el costo de los jamones sería muy por debajo de los $19 que es el costo al que el IMA adquirió los jamones importados

"A pesar de que Panamá es autosuficiente en la producción de carne de cerdo, lo actuado por el IMA una vez más se opone a garantizar y proteger los derechos de los eslabones de las cadenas agroalimentarias como protagonistas para satisfacer las necesidades alimentarias del país", indicó Guevara.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook