economia

Por qué los lugares de trabajo auténticos son más éticos

Entender el valor de la autenticidad en el lugar de trabajo y dar pasos activos para promoverla puede reducir el riesgo de comportamientos poco éticos en su negocio.

Maryam Kouchaki - Actualizado:

Alinear los valores de su compañía con los de sus empleados también es importante por una razón específica: ayuda a prevenir fallas en la ética.

De: HBR.org

Versión impresa

Las personas se quieren sentir auténticas en el trabajo. Si un empleado o aspirante se preocupa acerca del medio ambiente, el acceso a la educación o de ser un padre afectuoso, por ejemplo, no querrá que sus responsabilidades profesionales interfieran con estos valores o lo obliguen a ponerlos en riesgo. Él quiere sentir que puede expresar plenamente su ser en el trabajo, sin ser juzgado negativamente o perder oportunidades para desarrollarse y avanzar; esa es la idea de permitirle a las personas traer la “plenitud de su ser” al trabajo.

Alinear los valores de su compañía con los de sus empleados también es importante por una razón específica: ayuda a prevenir fallas en la ética. Mi reciente investigación con Mahdi Ebrahimi y Vanessa Patrick sugiere que permitirles a las personas que traigan su plena identidad al trabajo les otorga un mayor sentido de autenticidad que lleva a comportamiento más ético, reduciendo riesgos empresariales.

He aquí varias formas prácticas de promover la integración de identidad – la habilidad de contar con todo nuestro ser – para su gente:

— DELES ALGO DE CONTROL: Permitir que los empleados construyan elementos clave de sus responsabilidades es un gran avance para impulsar su sentido de autenticidad. Dicha “construcción laboral”  puede extenderse a tareas, relaciones e interacciones (como mentorías y reuniones), e incluso a la forma en que los empleados piensen acerca de sus roles.

— EXPLIQUE — Y VIVA — SU MISIÓN Y VALORES: Dejar en claro la misión y valores de su organización ayuda a que los empleados se conecten mejor con ellos, y debería ir mucho más allá de ponerlos en la pared o hablar de ellos en el reporte anual. Vivir en base a los valores declarados significa compartir historias de estos en acción, reconocer a las personas que los ejemplifican y trabajar con proveedores y otros socios que los compartan. Los empleados notan cuando las prácticas empresariales van en contra de la misión o valores de la organización, así que esté alerta respecto a formas obvias o sutiles (como el valorar el “respeto” pero permitir interacciones negativas entre supervisores y empleados) en las que esto pudiera estar sucediendo.

— PROMUEVA TRANSPARENCIA ACERCA DE LOS PROCESOS Y POLÍTICAS: El cómo se hacen las cosas debería estar claro para todos en la organización, ya sea en cuando a contrataciones, ascensos, cadena de suministro u otras áreas. Afirmar una política de transparencia, con acciones para respaldarla, es una parte clave de la autenticidad que los empleados valoran y necesitan.

— NO LA FORCE: Tenga cuidado con hacer que todo se trate de satisfacer necesidades de autenticidad. No todos podrían sentirse convencidos respecto a la integración de identidad, especialmente empleados de generaciones de mayor edad. Busque promover la misión y valores, por ejemplo, pero no obligue a las personas a compartir su plena identidad en todas las interacciones. Hay un límite para el valor de los frecuentes ejercicios de construcción de equipos, por ejemplo. Reconozca que existirá heterogeneidad entre las necesidades de los empleados, y trabaje para entenderlas y atenderlas lo mejor que pueda, persona por persona.

Entender el valor de la autenticidad en el lugar de trabajo y dar pasos activos para promoverla puede reducir el riesgo de comportamientos poco éticos en su negocio. Satisfacer las necesidades de identidad integral de sus empleados ayudará a responder a la necesidad de su organización en cuanto a una ética sólida en todos los frentes.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Provincias Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Suscríbete a nuestra página en Facebook