economia

Política en los consulados afecta el registro de naves

Expertos indican que los cónsules deben ganarse sus incentivos de acuerdo a la promoción que realicen y a la cantidad de clientes que ganen.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
El Decreto de Gabinete 75 autoriza el establecimiento y pago de honorarios consulares por razón de los servicios prestados.

El Decreto de Gabinete 75 autoriza el establecimiento y pago de honorarios consulares por razón de los servicios prestados.

La baja que ha tenido Panamá en el registro de naves y el aumento en el número de sus competidores como Liberia y las Islas Marshall ha puesto en evidencia de que la labor que realizan los diferentes consulados no está dando los resultados esperados.

Versión impresa
Portada del día

Expertos indican que debe haber un cambio en las funciones de los cónsules, ya que los mismos no deben estar inmiscuidos en el proceso de abanderamiento, sino más bien promover las ventajas que ofrece Panamá para el abanderamiento de naves en comparación a la competencia.

Y es que a pesar de que el registro de naves de Panamá ha caído, los cónsules siguen teniendo los mismos incentivos, en algunos consulados más que en otros.

Un informe de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) destaca que el cónsul de Manila en el año 2017 recibió 608 mil 230 dólares, mientras que Seúl, 397 mil 740 dólares; Ho Chi Ming, 391 mil 190; Pireos, 351 mil 905; Tokio, 311 mil 710; Dubái, 265 mil , entre otros.

VEA TAMBIÉN: Inclusión de Panamá en la lista del Gafi se traduce en obstáculos para generar empleos, según banqueros

El total de gastos en honorarios consulares en el 2017 fue de 5 millones 966 mil 068.

El Decreto de Gabinete 75 autoriza el establecimiento y pago de honorarios consulares por razón de los servicios prestados.

Expertos en el tema han manifestado que el problema de los consulados es que es visto como un botín político, en el cual los cónsules no tienen la formación necesaria para ocupar el cargo.

El exadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Carlos Raúl Moreno, dijo que son botines políticos, no hay nombramientos por carrera diplomática, sino que aprenden sus funciones en el camino y se apoyan en el personal de los consulados.

Indicó que uno de los inconvenientes que enfrenta Panamá es la cantidad de personas que intervienen en el proceso de abanderamiento y que lo hace más lento en comparación a Liberia y Marshall, cuyo trámite es más rápido, sin contar que son empresas privadas y no tienen tanta burocracia.

"Las tarifas varían de un consulado a otro, además se suma el trámite de los abogados en Panamá, personal técnico que emite los certificados, entre otros. Cada uno de estos grupos tiene sus intereses y le añaden trámites burocráticos al proceso", destacó.

El tonelaje mundial ha crecido y Panamá no solo no ha mantenido el porcentaje de ventaja que tenía, sino que pierde tonelaje y decrece.

"Es una situación grave que se viene prolongando a través de varias administraciones porque no se dan cuenta, a través del Órgano Ejecutivo, que es un asunto que se está muriendo y está perdiendo competitividad y seguirá perdiendo", dijo.

Es una actividad que genera millones de dólares al país y poco a poco muere porque no nos atrevemos a enfrentar las reformas administrativas que se requieren, dijo.

Urgen reformas

Un informe de la AMP detalla que la entidad paga el funcionamiento de 45 consulados, cuyo gasto promocional a la marina mercante es de 127 mil 618 dólares con 52 centavos al mes y de 1 millón 531 mil 422 dólares con 24 centavos al año.

Agrega el documento que el cambio de gestión es importante para ser más competitivos en el mercado, lo que involucraría cambiar a un modelo de gobierno corporativo, así como también la reestructuración de las oficinas para reducir la burocracia.

Indica que para que el registro de buques pueda optimizar sus procesos, se requiere que todas las funciones de abanderamiento y servicios marítimos relacionados que históricamente han sido delegadas a los consulados, sean migradas a la estructura del registro de buques en la ciudad de Panamá.

Este cambio propuesto representaría ahorros porque no se tendría que incurrir en los gastos operativos de los consulados.

Moreno destacó que hay que ser realistas y los cónsules deben tener sus incentivos, pero mientras menos toquen el trámite de registro será mejor. "Se deben dedicar a promover el trámite en Panamá".

"Pero si lo vemos como botín para nombrar cónsules para que los abogados sigan viviendo y los viajeros sigan haciendo dinero con carné de marinos, seguiremos en la vía de extinción que ya empezó y continuará si lo que pretenden es hacer más de lo mismo", afirmó.

"Si no se hace una reforma integral muy a fondo y darle prioridad nacional a esto que genera tanto para el Estado, seguirá hundiéndose".

A su juicio las comisiones consulares deben ser nuevamente revisadas.

"Sí debe haber incentivos para que el cónsul promocione y los mismos deben ir de acuerdo al empuje que hagan", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook