economia

Plebiscito detendría extracción en yacimiento de petróleo

Según la empresa Petroecuador, el perjuicio para el Estado será de $1,200 millones al año en rentabilidad y $13,800 millones en 20 años.

El Coca, Ecuador / EFE - Actualizado:
Vista del Bloque 43 en la provincia de Orellana, Amazonía (Ecuador). Foto: José Jácome / EFE

Vista del Bloque 43 en la provincia de Orellana, Amazonía (Ecuador). Foto: José Jácome / EFE

Ecuador va a dar un mensaje a la comunidad internacional de protección de la Amazonía frente a la crisis climática, con la consulta nacional que propone detener la extracción de petróleo del Bloque 43-ITT, uno de los principales yacimientos del país, según anticipó el prefecto de la amazónica provincia de Pastaza, André Granda.

Versión impresa
Portada del día

La autoridad provincial expresó su respaldo a votar ‘Sí’ al cese de la operación del Bloque 43-ITT, que produce unos 55,000 barriles de petróleo al día, equivalentes al 11 % de la producción nacional, que ronda los 480,000 barriles.

Granda recordó que en Pastaza se encuentra 40 % del Parque Nacional Yasuní, un área protegida de un millón de hectáreas que se extiende también por la vecina provincia de Orellana, donde se encuentra el Bloque 43-ITT, que opera la empresa estatal Petroecuador.

“Por esta razón hemos planteado una postura a favor del ‘Sí’. ‘Sí’ a favor de la vida y ‘Sí’ a favor del Yasuní, porque consideramos que es un tesoro único no sólo de la Amazonía sino de todo el mundo”, apuntó Granda.

El prefecto recordó que en su provincia habitan siete nacionalidades indígenas, entre ellos los waorani, el pueblo más numeroso que reside en el Yasuní, y que todos en conjunto se han manifestado a favor de detener la operación del Bloque 43-ITT, una posición respaldada por el gobierno provincial.

Granda afirmó que en sólo una hectáreas del Yasuní se puede encontrar más biodiversidad que en todo Estados Unidos y Canadá, lo que le hace una zona “muy especial” no sólo para Ecuador sino para toda la cuenca amazónica.

“Como ecuatorianos tenemos el deber de proteger esa biodiversidad”, dijo Granda, al argumento que “es una zona y un ecosistema tan frágil y megadiverso que no podemos permitir realmente como ecuatorianos que continúe la explotación en este bloque”.

Granda consideró que esta consulta sobre el Bloque 43-ITT debe ser aprovechada como un momento para que todo Ecuador comience a debatir sobre su futuro postpetrolero y plantear alternativas de vida y económicas.

“Nosotros tenemos claro que el potencial del desarrollo no tiene que ver con lo que está bajo la tierra, sino que la verdadera riqueza del Yasuní está sobre la tierra y todo lo que ofrece la selva a través de la bioeconomía, el biocomercio y el rescate de la cultura para potenciar el turismo”, indicó Granda.

En ese sentido, el prefecto advirtió que, si el resultado de la consulta es favorable, el mensaje que le dará Ecuador a la comunidad internacional irá acompañado de un llamado, sobre todo a los países del norte, para que se hagan corresponsables del esfuerzo que está haciendo Ecuador en dejar de lado el petróleo.

Si bien dentro del Yasuní también operan desde los años 80 otros yacimientos como el Bloque 16, 31 y 67, la consulta se ciñe únicamente sobre el 43, a raíz de una iniciativa del colectivo ambientalista Yasunidos, que logró sacar adelante la realización del plebiscito tras una batalla legal que duró 10 años.

De acuerdo a Petroecuador, el perjuicio para el Estado será de 1,200 millones de dólares al año en rentabilidad y unos 13,800 millones de dólares en 20 años, si el barril se mantiene en 66 dólares, mientras que los ambientalistas piensan que será una cantidad menor que se pueden compensar aplicando un impuesto a la riqueza.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Suscríbete a nuestra página en Facebook