Planilla Estatal creció en $107.6 millones
La solicitud de una dispensa de $300 millones que solicitará el Ejecutivo ha causado más reacciones en contra que a favor, por considerarse una medida sin sustentación alguna en pleno año preelectoral.
Jované indicó que a medida que se acercan las elecciones, los gobiernos gastan más dinero. /Foto Archivo
La solicitud de una dispensa de $300 millones que solicitará el Ejecutivo ha causado más reacciones en contra que a favor, por considerarse una medida sin sustentación alguna en pleno año preelectoral.
La reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, que se presentará ante la Asamblea Nacional, busca aumentar de un 0.5% a 1.5% el déficit del servicio público no financiero, en un año preelectoral.
Economistas y empresarios que han reaccionado indican que no hay necesidad de solicitar más dinero, porque el Gobierno puede hacer una contención del gasto. Mientras que otros indican que se ha hecho un mal manejo de los fondos y que la solicitud sería hasta ilegal.
Las críticas se basan en que el Gobierno no ha hecho un recorte en los gastos debido a que ha aumentado la planilla y han seguido los gastos suntuosos o no prioritarios, como los viajes, uso excesivo de automóviles, viáticos, contratación de personal, entre otros.
Esto se ve reflejado en los propios informes de la Contraloría General de la República, en los que se destaca el aumento de los trabajadores y el gasto corriente.
Al inicio de este gobierno, la planilla estatal contaba con 206 mil 502 funcionarios, mientras que a septiembre del año pasado aumentó a 231 mil 908 empleados, lo que representa unos 25 mil 406 trabajadores más.
Pero así mismo como creció el número de funcionarios, subió el costo de la planilla, tomando en cuenta que en julio de 2014 la planilla del Estado era de 208 millones 779 mil dólares y hasta septiembre del 2017 se incrementó a 316 millones 403 mil dólares. Esto quiere decir que en tres años, este gobierno aumentó la planilla estatal en 107 millones 624 mil dólares.
VEA TAMBIÉN: Dispensa de $300 millones que solicitará el Ejecutivo sería ilegal
Las entidades con el mayor número de trabajadores son: Ministerio de Educación con 59,383, Caja de Seguro Social con 29,796, Ministerio de Seguridad con 29,308. Le siguen el Ministerio de Salud con 16,738 y la Universidad de Panamá con 8,936 trabajadores, según el informe.
Este aumento es reconocido por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, quien hace unos meses advirtió que los gastos en salarios del sector público han estado creciendo a una tasa de 11% durante los últimos años, algo que es insostenible debido a que los ingresos no crecieron igual.
VEA TAMBIÉN: Planilla Estatal
Por ello, el MEF tendrá que elaborar un plan y presentarlo al Consejo de Gabinete con el fin de contener este aumento.
Para el economista Juan Jované, la solicitud de una dispensa de $300 millones adicionales que pretende hacer el Gobierno es ilegal en estos momentos.