Persiste pulseo entre Capac y Suntracs, en medio de advertencia de una huelga nacional
La propuesta inicial de la Capac era aumentar 7 centavos que se dividirían en los próximos 4 años. Posteriormente, hicieron un incremento de 7 a 10 centavos, es decir, un aumento aproximado de 2 a 3 centavos por año.
Obreros del Suntracs cerraron en Arriján este jueves generando un enorme tranque vehicular. Foto: Cortesía Suntracs
El pulseo entre la dirigencia del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) se mantiene, en medio de una adverntencia de huelga nacional.
La diferencia entre el Suntracs y la Capac radica en la escala salarial que se debe establecer por los próximo cuatro años.
Cada cuatro años la Capac y el Suntracs negocian una convención colectiva donde se establecer los acuerdos laborales para ese periodo.
Durante las negociaciones, ambas partes lograron 149 acuerdos de las 153 cláusulas negociadas, quedando pendiente el tema salarial, en el cual no ha habido consenso.
La propuesta inicial de la Capac era aumentar 7 centavos que se dividirían en los próximos 4 años. Posteriormente, hicieron un incremento de 7 a 10 centavos, es decir, un aumento aproximado de 2 a 3 centavos por año.
En tanto la dirigencia del Suntracs proponían un aumento de 70 centavos para 4 años, y posteriormente bajaron 3 centavos, dejándolo en 67 centavos divididos en 16 ,16, 17 y 18 centavos por año, sin embargo, para la Capac, “parecen cifras pequeñas pero son miles de trabajadores, son cifras importante”, dijo Carlos Allen, presidente de la Capac, quien además resaltó la contracción económica que se registró en los meses anteriores.
El dirigente de Capac arguments que en año 2018, cuando se negocio la convención pasada, el país tenía una economía estable y una industria con un desarrollo satisfactorio, se convinieron los actuales salarios para los trabajadores de la construcción. "No obstante, en la actualidad la industria atraviesa por difíciles momentos, y a pesar de ello, el Suntracs pretende incrementos de salarios por encima de los acordados en la pasada convención", destaca.
Por su parte, Erasmo Cerrud del Suntracs señala que la Capac no ha logrado hacer propuestas cónsonas con la realidad que vive el trabajador y su familia.
VEA TAMBIÉN: Viceministro de Finanzas asegura que mercado de valores sigue fortaleciendo su infraestructura de negociación
Manifestó que: “El sindicato ha cumplido con todas las formalidades que establece la ley... hemos estado negociando desde septiembre del año pasado. Estamos esperando”.
La mañana de este jueves obreros afiliados al Suntracs cerraron calles en Panamá Oeste, afectando el tráfico para centenares de conductores, mientras protestaban por el alto costo de la vida y exigían a la Capac reconocer el aumento.
Ya varios sectores han mostrado su preocupación por una posible huelga en el sector de la construcción, teniendo en cuenta que la economía del país apenas empieza a recuperarse de dos años de pandemia de covid-19.
Tanto la Cámara de Comercio, como la SPIA han pedido a ambas partes lograr un acuerdo que evite una huelga, donde al final perderá todo el país.
VEA TAMBIÉN: Panameños quieren a Sabonge fuera del MOP
El Suntracs ha dicho que si de aquí al lunes 4 de abril no hay un acuerdo, declararán una huelga a nivel nacional.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!