economia

PepsiCo podría ampliar comercio para competir

Duane D. Stanford - Publicado:
La máxima responsable ejecutiva de PepsiCo Inc.

, Indra Nooyi, tomó el control de una compañía de agua de coco, adquirió una granja lechera en Rusia y gastó millones en una campaña de comercialización filantrópica.

Su próxima gran inversión tiene un nombre más conocido: Pepsi-Cola.

El mayor fabricante de snacks del mundo podría ampliar su presupuesto de publicidad y comercialización para la cola que lleva su nombre y otras bebidas en hasta $600 millones, o un 50%, a 1700 millones de dólares cuando anuncie los resultados de una revisión de la actividad anual el 9 de febrero, según los analistas consultados por Bloomberg.

Nooyi intenta recuperar la cuota de mercado de manos de Coca-Cola Co.

y recuperar la confianza de los inversionistas, que se preguntan si ella no se ha centrado demasiado en los productos más saludables.

Algunos inversores y analistas también recomiendan dividir la compañía.

Las acciones de Pepsi-Co subieron alrededor de un 2% desde que ella está al frente de la empresa mientras que Coca trepó más del 50%.

“PepsiCo tiene que aumentar las inversiones en sus marcas para volver a fortalecerlas”, dijo telefónicamente Bonnie Herzog, analista de Wells Fargo Co.

en Nueva York.

“Si uno retrocede diez años, resulta evidente que han sub-invertido en comparación con Coca”.

Nooyi asumió como CEO de PepsiCo de Purchase, Nueva York, en octubre de 2006 y aceleró el pasaje de la compañía a snacks y bebidas más saludables.

Fijó la meta de triplicar las ventas de lo que la empresa denomina “productos de nutrición”, como Gatorade, Tropicana y Quaker, a $30,000 millones para fin de la década.

Con ese fin, Nooyi, de 56 años, orientó los recursos a las adquisiciones, entre las que se cuentan la de productores de jugos.

Entretanto, Pepsi-Cola hacía menos publicidad en televisión y reducía las presentaciones directas de productos; la filial norteamericana de bebidas de la compañía no colocó anuncios en el Super Bowl para sus productos de marca Pepsi en 2010, primera ausencia en 23 años.

La empresa gastó unos $100 millones en su campaña de “Pepsi Refresh” con un fuerte enfoque digital apoyando las buenas obras propuestas.

Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook