economia

Panameños reducen consumo de gasolina de 91 octanos

La caída en la venta de gasolina de 91 octanos contrasta con el aumento sostenido que ha mantenido desde hace varios años en el mercado panameño por ser más barato su costo.

Redacción - Actualizado:

La venta de combustibles para el consumo nacional creció en 3.4%.

Los panameños redujeron el consumo de gasolina de 91 octanos durante el último mes en 5.5% y frente a la caída en la venta de autos, se inclinaron por comprar más unidades del tipo utilitario deportivo, que aumentó en 1.6%. En términos generales la venta de combustibles para el consumo nacional creció en 3.4%, alentado por el incremento de las ventas de la gasolina en 5.2% y el diésel bajo en azufre en 10.8%>VEA TAMBIÉN Importadores de autos y agencias miden fuerzas >VEA TAMBIÉN Importadores de autos exigen reunión con director de Aduanas >VEA TAMBIÉN Regulación a la importación de autos usados afectaría a la clase media según diputado Un informe del Instituto de Estadísticas y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República señala que el consumo de la gasolina de 95 octanos aumentó en 14%, a diferencia de la de 91 octanos que cayó en 5.5%, al igual que el Bunker C en 12.9%. La caída en la venta de gasolina de 91 octanos contrasta con el aumento sostenido que ha mantenido desde hace varios años en el mercado panameño por ser más barato su costo. Esta reducción va de la mano con la baja que experimentó la inscripción de autos nuevos en el país en un 13.3%. Las preferencias de los panameños en materia automotriz registra variaciones interesantes. Por ejemplo, aumentó en un 1.6% la venta de los SUVS, es decir los vehículos utilitarios deportivos. Panamá América contactó a la directora ejecutiva de la Asociación de Distribuidores de Autos de Panamá (ADAP), Patricia Vukelja para que explicará a que se debía el aumento en la venta de SUVS y por qué habían disminuido las demás, sin embargo, no dio declaraciones al respecto.  Mientras que la venta de autos regulares bajo un 20.9%, los de lujo 3.5%, minivans en 11%; los paneles, 22.3%; pick-ups, 19.5%; buses, 22.6% y camiones, 24.9%.
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook