economia

Panameños priorizan los pagos de hipotecas y autos

En el sistema de la APC hay aproximadamente 2 millones de panameños económicamente activos y unos 400 mil extranjeros.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:
 De cada 100 panameños 93 cumplen con sus obligaciones

De cada 100 panameños 93 cumplen con sus obligaciones

Hoy en día los panameños priorizan las obligaciones de hipotecas y autos por el temor de que se los quiten, como ha sucedido en algunos casos por la falta de pago en las obligaciones.

Versión impresa
Portada del día

Según estadísticas de la Asociación Panameña de Crédito (APC), a enero de 2019 las hipotecas reflejan una morosidad de 2.6%, el préstamo de auto cuenta con una morosidad de 1.9%, préstamos personales, 3.6%; tarjetas de crédito, 6.6%, y el resto, 5.4%.

Giovanna Cardellicchio, gerente general de la APC, indicó a Panamá América que "nadie deja de pagar las hipotecas porque en su mayoría son por descuento directo y es raro una hipoteca por pago voluntario, mientras que en los autos, son puntuales para que no se los quiten".

Por su parte, Giovanny Fletcher, representante de los consumidores, considera que es normal que se paguen estas obligaciones, aunque por la desaceleración económica y el desempleo hay algunas personas que no han podido hacerle frente a sus obligaciones.

VEA TAMBIÉN Panamá cuenta con muy pocos depósitos de la Unión Europea

El sistema completo llámese hipotecas, préstamos personales, tarjetas de crédito y demás obligaciones cuentan con una morosidad promedio del 7%, de acuerdo con la APC.

Esto quiere decir que de cada 100 panameños 93 cumplen con sus obligaciones, a pesar de que se dice que las personas son mala paga.

"El panameño es buena paga y por eso es que en comparación con otros países se está mejor. La morosidad en países vecinos es entre el 20% y 40%", aseguró Cardellicchio.

Esta es una de las razones por la que en Panamá a cada rato se hacen ferias de carros, ferias de casas, se ofrecen tarjetas de crédito y préstamos, dado que los panameños tienen un buen historial de crédito.

El historial de crédito es un componente importante para que los bancos tomen la decisión de si prestan o no, pero no es el único.

VEA TAMBIÉN Inicia operativo de verificación de precios y balanzas en Mercado de Mariscos

Para la gerente de la APC, "una deuda bien manejada no es un problema, si se puede cubrir esas obligaciones. El problema es cuando se desordenan las finanzas y se empiezan a atrasar en los pagos, por ende, cuando pida otro préstamo no se lo van a dar por incumplir con sus pagos".

Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), hizo un llamado a los consumidores para que no adquieran deudas que no puedan pagar.

"El sistema permite endeudarse pero hay que tener cuidado y ser responsables", reaccionó.

La APC Intelidat primer y único Buró de Información crediticia en Panamá desde 1957, recomienda que las personas vayan a los centros de atención que están en Metromall, Albrook Mall, Santiago, Chitré y David a solicitar el historial de crédito gratuitamente con solo dar la cédula y firmar un formulario.

De esta forma, se podrá dar cuenta si los pagos entraron y evitar fraudes. También se pueden usar la app y vía web para revisar el historial de crédito y que hay muchas personas que no saben cuánto deben en sus obligaciones. La app tiene un costo anual de $12.99, es decir $1.08 al mes, y permite a las personas saber su puntaje de crédito y activar alertas, cuando son consultadas, entre otras.

El score o puntaje muestra en la app diferentes números, sin embargo, entre más alto es el número menos es la probabilidad de que la persona falle al adquirir un préstamo nuevo, en otras palabras, es una persona en la que se pueda confiar.

VEA TAMBIÉN Acodeco detecta 50 anomalías en operativo 'Vuelta a clases'

"Cada persona es responsable de sus finanzas y de que la información que aparece en el sistema sea la correcta y en caso de que la información no esté correcta lo primero que tiene que hacer es ir al banco y pedir la corrección que debe estar lista en tres días hábiles", concluyó Cardellicchio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook