economia

Panameños están pesimistas ante situación laboral a corto plazo

El empresario René Quevedo explicó que siete de cada 10 panameños es pesimista con respecto a su situación laboral a corto plazo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Panameños están pesimistas ante situación laboral a corto plazo

A pesar que el nivel de confianza del consumidor mejora debido a la reactivación económica del país, el panorama laboral se mantiene negativo.

Versión impresa

Una encuesta del Índice de Confianza del Consumidor revela que el 43% de los entrevistados piensa que es poco probable que mantengan su empleo dentro de los próximos seis meses y el 28% no sabe qué pasará. Es decir que 7 de cada 10 panameños es pesimista con respecto a su situación laboral a corto plazo.

Este escenario es consistente con la existencia de 80 mil trabajadores con contratos aún suspendidos y la lentitud en la generación de nuevos empleos formales, la cual marcha a un ritmo casi 60% inferior al del 2019. Entre enero y agosto 2011, Ministerio de Trabjo y Desarrollo Laboral (Mitradel) tramitó 108,676 nuevos contratos (75% temporales), en contraste con los 267,235 tramitados en el mismo período del 2019, explicó René Quevedo.

"Si sumamos el 43% que piensa que perderá si empleo más el 7% que piensa que no tendrá trabajo más el 28% que no sabe qué va a pasar, tenemos que 4 de 5 panameños (78%) es pesimista con respecto a sus perspectivas laborales", manifestó.

Agregó que al margen del impacto de la pandemia, la incertidumbre laboral es indicativo del deterioro de la confianza en el clima de negocios y la incertidumbre económica en el país, agravada por la inclusión de Panamá en la Lista Negra de la Unión Europea y las posibles repercusiones de los Pandora Papers sobre la credibilidad del sistema financiero y marco jurídico panameño, que repercute nuestra capacidad para atraer inversión extranjera y generar empleos de calidad.

Sin inversión privada no habrá generación de empleo formal.

En el sector comercio la mitad (50%) de los trabajadores perdieron sus empleos, mientras que en los Hoteles, Bares y Restaurantes la cifra asciende a un 74%, un 69% en el sector logístico y un 45% en la construcción. La abrumadora mayoría de este impacto laboral están las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

Los programas de ayuda financiera a las Mipymes han tenido un impacto modesto y no han podido evitar el aumento del desempleo, de 18.5% en el 2020 a un 20% hoy día, afirmó Quevedo.

VEA TAMBIÉN: Turismo y aviación, sectores claves para la recuperación económica

Para el expresidente del Colegio Nacional Economista, Olmedo Estrada, la recuperación de este sector empresarial será mucho más lento dado que aún no tienen el capital disponible para invertir y reactivar sus operaciones.

Agregó que otro factor que influye es el consumo, el cual no tiene la misma dinámica que se requiere para que la economía vaya poco a poco recuperándose.

"Las empresas están operando, pero no están obteniendo las mismas ganancias, por lo que ellos prevén que a medida que avance el programa de vacunación la economía se podrá ir recuperando", expresó.

En el 2020 el país perdió 289 mil empleos, 15% de sus trabajadores, que en una economía que genera un promedio de 45 mil empleos anuales (2014-2019), llevará más de 6 años reponer.

VEA TAMBIÉN: 'Economía inicia proceso de recuperación'

La pandemia acentuó la contracción que inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años. Estamos ante el peor episodio de destrucción de empleo formal privado y caída del consumo en la historia del país. La recuperación de ambos será un proceso gradual.

PNUD apunta que entre mayo de 2019 y septiembre de 2020, cerraron definitivamente aproximadamente un millón de Mipymes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Provincias Minsa y Senan investigan accidente de una lancha ambulancia en Bocas del Toro

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook