economia

Panamá, uno de los países que más evade impuestos

El pleno de la Asamblea Nacional discute en este momento el proyecto de ley que busca castigar esta acción que afecta al país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:
Panamá ha sido ingresada a la lista gris del Gafi y otros organismos en reiteradas ocasiones, en los últimos años, lo que ha afectado la imagen del país. /Foto Archivo

Panamá ha sido ingresada a la lista gris del Gafi y otros organismos en reiteradas ocasiones, en los últimos años, lo que ha afectado la imagen del país. /Foto Archivo

La discusión del proyecto de ley 591 que tipifica la evasión fiscal como un delito penal no impide que los contribuyentes sigan evadiendo impuestos, así lo aseguran los economistas.

Versión impresa
Portada del día

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) muestra que los niveles de evasión en América Latina son altos en comparación con otras regiones del mundo, y mayores en los impuestos sobre la renta que en los impuestos al valor agregado.

Panamá no escapa de esa realidad cuando el informe de la Cepal (2015) detalla que el 39.7% de la población evade impuesto al valor agregado (IVA) conocido en el país como el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS).

El informe también señala que Panamá está entre los países de América Latina que tiene un bajo poder redistributivo del impuesto.

La recaudación del ITBMS en Panamá cayó un 4.3% durante 2017 si se compara con el año 2016.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio espera que el crecimiento económico sea por arriba del 5 por ciento este año

De acuerdo con los indicadores de la evolución económica, elaborados por la empresa consultora Indesa, con base en cifras oficiales, la recaudación del ITBMS en 2017 cerró en $932.4 millones, mientras que el año anterior la cifra alcanzó los $973.9 millones.

Para el economista y catedrático Augusto García, castigar la evasión fiscal es una manera de detener la medida, sin embargo, la cifra que se discute para tomar en cuenta la acción ($300 mil) como un delito es muy alta.

"La cifra debe ser aún más baja para poder que los contribuyentes no tengan la manera de evadir impuestos de ninguna manera. Para llegar a evadir 300 mil dólares en impuesto, la persona tiene que tener años sin pagar impuestos y mientras no llegue a esa cifra no será penalizado, lo cual es injusto", detalló.

De acuerdo con García, si un grupo importante de personas evade impuesto es una manera indirecta de quitarle la educación y salud al resto de la población.

Por su parte, Alejandro Heins, secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep), coincide con García y agregó que los trabajadores pagan más impuestos que los empleadores.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores proponen reducir jornada laboral

"Pregunto, ¿por qué las autoridades estiman un monto de 300 mil dólares cuando debería penalizarse desde que no se paga 1 dólar de impuesto? Ese dinero que no se paga lo necesita el Estado para invertir en salud, educación y otras obras sociales", señaló.

Considera que "es una ley que beneficia a los empresarios, quienes son los mayores evasores de impuestos en el país".

Si bien Panamá ha efectuado reformas importantes en materia de intercambio de información fiscal con otros países, no ha sido suficiente para que el país deje de estar en la lista gris.

Expertos en el tema aseguran que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras organizaciones internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) han presionado a Panamá para que tipifique este delito y lo saque de la esfera administrativa o de lo contrario será introducido nuevamente en la lista gris que ha afectado la imagen del país a nivel mundial.

Desde el pasado mes de diciembre el gobierno de Juan Carlos Varela solicitó a los diputados de la Asamblea Nacional que se discutiera el proyecto de ley 591, y así evitar que Panamá sea ingresada a la lista gris como en ocasiones anteriores.

Sin embargo, se desconoce si los miembros del Parlamento aprobarán la polémica ley o harán cambios antes que el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) realice una visita a Panamá entre la segunda o tercera semana del mes de enero como se tenía pactada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook