economia

Panamá se prepara para sexta ronda de negociaciones de TLC con Corea de Sur

En esta nueva ronda participarán los equipos de negociación de seis países centroamericanos y Corea del Sur, según el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI).

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:
Corea del Sur mantiene en vigencia TLC con muy pocos países.

Corea del Sur mantiene en vigencia TLC con muy pocos países.

 Panamá se prepara para la sexta ronda de negociación para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Corea del Sur, que tendrá lugar del 26 al 30 de septiembre próximo en Managua, Nicaragua, indicó hoy una fuente oficial. El ministro de Comercio, Augusto Arosemena, dijo que en esta nueva ronda participarán los equipos de negociación de seis países centroamericanos y Corea del Sur, informó en un comunicado el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI). Arosemena detalló que además se darán reuniones bilaterales de acceso programadas del 23 al 25 de septiembre, previo a la ronda. Explicó que como se trata de una negociación con un componente regional, los equipos negociadores se reunieron hasta hoy en Managua a fin de presentar la posición de la región en diferentes áreas. El ministro señaló que Corea del Sur ofrece oportunidades para productos agrícolas, agroprocesados y productos del mar, ya que su mercado está muy protegido. Además, según Arosemena, un acuerdo comercial de amplia cobertura contribuirá a reducir las barreras arancelarias y no arancelarias a las exportaciones panameñas y potenciará la apertura de nuevos nichos de mercados "en condiciones de mayor seguridad jurídica". "Corea (del Sur) mantiene en vigencia TLC con muy pocos países latinoamericanos y es un líder global en innovación y tecnología", remarcó el ministro panameño. La ronda que tendrá lugar en Managua incluye áreas de negociación como acceso a mercados, reglas de origen y procedimientos de origen, defensa comercial, servicios, inversión, compras gubernamentales y propiedad Intelectual. También contempla asuntos institucionales, la solución de controversias y cooperación que tienen un alto perfil en estas negociaciones. En esta ronda igualmente se intensificarán reuniones bilaterales en los anexos de servicios e inversión, el anexo de cobertura de contratación pública y los anexos bilaterales de bienes. La viceministra panameña de Negociaciones Comerciales Internacionales, Diana Salazar, opinó que "en términos de progreso, existen altas expectativas de que esta ronda sea crucial para las metas de culminar estas negociaciones hacia finales de este año" Salazar añadió que la expectativa es de que en todas las mesas, particularmente la de acceso a mercados, dado que las negociaciones se han bilateralizado, se alcancen entendimientos importantes. La funcionaria panameña destacó que hay "avances significativos" por lo que, dijo, "muy probablemente durante esta ronda se aborden temas difíciles pendientes de llegar a un acuerdo." Recordó que la quinta ronda celebrada del 8 al 12 de agosto pasado en Seúl, Corea, se logró cerrar los capítulos de obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, y política de competencia. En Seúl hubo además los avances en acceso a mercados, reglas y procedimientos de origen, defensa comercial, contratación pública, servicios e inversión y propiedad intelectual. Panamá se ubica como el socio más importante de Corea en Centroamerica, con un intercambio total comercial que alcanza los 668.5 millones de dólares. Adicionalmente, el desarrollo logístico de Panamá, el Canal interoceánico y la Zona Libre de Colón puede potenciar la presencia de Corea del Sur en la región, destacó el MICI. La primera ronda de negociaciones del TLC entre Centroamérica y Corea del Sur se celebró del 21 al 25 de septiembre de 2015 en Seúl.  
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Suscríbete a nuestra página en Facebook