economia
Panamá rezagada ante el comercio electrónico
Que con todas las bondades el comercio electrónico no esté creciendo más en el país es motivo de alarma. El comercio electrónico es una realidad irreversible y el comercio panameño deberá adaptarse o rezagarse.
Clarissa Castillo - Actualizado:

Panamá tiene todo el potencial para crecer más que cualquier país de la región en comercio electrónico
A pesar de que el e-commerce (comercio electrónico) está creciendo a pasos agigantados en todo el mundo y América Latina en Panamá muestra un crecimiento menor en materia de comercio electrónico, ya que el crecimiento anual es de aproximadamente el 12% y su participación en el total del retail es de menos del 2%. En los últimos años se ha visto un crecimiento anual de las ventas a través de comercio electrónico por encima del 20% en varios países de la región como Colombia, Costa Rica o Perú. En Brasil, un mercado mucho más maduro en comercio electrónico, éste ya representa el 5% de las ventas totales del retail. Pero Panamá no va en esta misma dirección, pese a que cuenta con grandes ventajas competitivas en logística tales como el canal, por el cual pasa el 5% del comercio global, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, con conexiones directas a casi toda Latinoamérica, o la Zona Libre de Colón, la más grande de América y punto de consolidación y distribución de mercancía al por mayor para la región. Es motivo de alarma que con todas estas bondades el comercio electrónico no esté creciendo más en el país. Hay que recordar que el comercio electrónico es una realidad irreversible y el comercio panameño deberá adaptarse o rezagarse. A esta conclusión ha llegado Linio.com.pa, plataforma de e-commerce, tienda en línea con operación en distintos países que realizó la medición regional del comercio electrónico. Los comercios y distribuidores panameños deben esforzarse más. Hoy casi todos los grandes comercios hablan de la necesidad de vender online, pero muy pocos están realmente haciendo algo al respecto. Crear una página web con un catálogo pobre enfocado en dirigir al consumidor a un punto físico está lejos de ser una estrategia online, al contrario, es desperdiciar el dinero. Si el comercio panameño quiere entrar en la era del e-commerce, debe haber una decisión al interior de cada organización para crear una estrategia robusta de crecimiento online. Una buena estrategia online debe enfocarse en direccionar tráfico a un canal que sea amigable y que permita terminar la transacción en línea, pero sobre todo, debe ofrecer una propuesta de valor diferenciada, bien sea en precio, comodidad, exclusividad, o una mezcla de las tres. En el caso de que no haya la suficiente experiencia para construir una buena estrategia digital, se debe contratar profesionales externos o buscar aliados clave que brinden el apoyo. Un ejemplo es Linio.com.pa, plataforma de e-commerce con mayor crecimiento en Latinoamérica y con presencia en Panamá, la cual ofrece a cualquier comercio la oportunidad de vender online en su portal sin ningún costo fijo, aprovechando su plataforma tecnológica y su fuerte inversión en marketing digital. El sector financiero se debe involucrar. Los bancos, fondos de inversión, franquicias de tarjetas, y todo el ecosistema financiero en general obtendrán beneficios gigantescos si se desarrolla el comercio electrónico en el país. La aprehensión al riesgo ya no es excusa, el comercio electrónico funciona y es cada día más seguro. Pero en Panamá el sector financiero aún no despierta para acogerlo y respaldarlo como se requiere. La financiación de emprendimientos digitales, el desarrollo de nuevos métodos de pago, y sobre todo el apoyo de los bancos y franquicias para crear confianza y fomentar el consumo online, son vitales para que el ecosistema del comercio electrónico se complemente. La logística avanzada no es suficiente. Para tener un ecosistema que fomente el comercio electrónico necesita el compromiso de varios sectores. La buena noticia es que el cambio ya se está empezando a dar, y con seguridad los resultados se empezarán a ver muy pronto. Con todas estas estrategias es posible que el comportamiento del e-commerce en el país sea diferente. Panamá tiene todo el potencial para crecer más que cualquier país de la región en comercio electrónico, es cuestión de alineación y voluntad.