economia

Panamá promueve incentivos para atraer inversión de Europa y América Latina

El gobierno ha aprobado una serie de incentivos para entrar en la cerrada competencia por la inversión extranjera que hay en este momento.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Existe el interés de varias aerolíneas para volar a Panamá a partir del próximo año como Aba Airways.

La crisis económica que ha dejado la pandemia a nivel mundial ha esfumado prácticamente los flujos de Inversión Extranjera Directa, y para atraer las pocas inversiones que se proyectan para el 2021, se espera que los países compitan ofreciendo incentivos y programas de ayuda para las empresas.

Versión impresa

Panamá se ha anticipado a este escenario y a partir del 2021, decenas de empresas internacionales provenientes de Latinoamérica y Europa invertirán en el istmo, así lo manifestó el viceministro de Comercio exterior, Juan Carlos Sossa.

Dichas empresas están interesadas en invertir en el segmento de automóviles o transporte, agroparques para establecerse en las provincias centrales y con la posibilidad de hacer una alianza con el Instituto Técnico Superior de Agro Tecnología de las Américas.

También existe el interés de varias aerolíneas para volar a Panamá a partir del próximo año como Aba Airways.

Sin embargo, aún no hay nada en concreto. Sossa dijo que este año ha sido difícil para la economía nacional dado el cierre de la economía mundial, por lo que atraer inversión extranjera es el objetivo.

Durante el primer semestre la Inversión Extranjera Directa disminuyó 5.1% manteniéndose en el rango anual de los 50 mil millones de dólares, según cifras de la Contraloría General. Estados Unidos, China, Taiwán y Colombia registran en el histórico de los capitales que más se invierten en Panamá.

"En estos últimos meses hemos tratado de tener un país más competitivo mediante la elaboración de un marco regulatorio que realmente sirva para atraer inversión extranjera entre ellas la Ley Emma que emula el Régimen de SEM para el establecimiento de empresas multinacionales", expresó el viceministro.

Otra ley que se aprobó para atraer la inversión extranjera es la creación de agroparques, con el objetivo de formar una alianza con productores nacionales para generar productos de valor agregado con fines de exportación. Estas empresas traerían tecnología y capacitarían la mano de obra panameña.

VEA TAMBIÉN: Gremios turísticos preocupados por designación de director de PROMTUR

El Decreto 722, el cual otorga residencia permanente a inversionistas que desee invertir por los próximo 24 meses un mínimo de 300 mil dólares en propiedades inmobiliarias, en la Bolsa de Valores o abrir una cuenta de plazo fijo por un mínimo de $750 mil, es otra de las iniciativas que la actual administración avaló para dinamizar la economía nacional.

Todas las inversiones deben mantenerse por 5 años como mínimo y para que el inversionista obtenga residencia permanente inmediata luego de culminado el proceso, que se estima tomará 30 días.

Sossa señaló que también se trabaja para atraer otro tipo de industria como la de cine, mejorando los incentivos en la nueva Ley de Cultura.

En la ley anterior las producciones cinematográficas podían aplicar a estos incentivos a partir de un gasto de 3 millones de dólares, lo que no era atractivo. Ahora con el cambio la inversión es de 500 mil dólares con un retorno de impuesto del 25%."La idea es que los incentivos sean más competitivos a nivel de países como Colombia y República Dominicana", señaló Sossa.

Otras de la manera que se busca atraer inversión al país, es a través de ProPanama, los consulados, embajadas y participando en foros como Bloomberg y las aerolíneas.

"Estamos muy optimistas del crecimiento económico que se pueda lograr para el 2021", añadió el viceministro Sossa.Por su parte, el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada indicó que toda inversión extranjera o nacional que se consiga para que Panamá y que reactive la economía es positivo.

VEA TAMBIÉN: Mida y la Cadena de Frío supervisan el centro de post cosecha de Volcán

"En los últimos 20 años Panamá ha recibido mucha inversión extranjera en sectores como logística, turismo, comercio y financiera provenientes de Colombia, Estados Unidos, China, Venezuela y Europa", manifestó.Añadió que esto se debe a que Panamá ha abierto la posibilidad de que muchas empresas vean al istmo con una estabilidad económica, política y que respeta la seguridad jurídica.

Estrada resaltó que Panamá es un país con Grado de Inversión, lo que permite que las empresas quieren invertir y generar plazas de empleo.Organismos internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas prevén que Panamá tendrá un crecimiento económico del 4%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Hegset: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Inclusión de viviendas de segunda mano en la ley de interés preferencial genera debate

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Suscríbete a nuestra página en Facebook