economia

Panamá prepara la investidura de Cortizo y crecen expectativas por su gestión

El antiguo legislador y ministro de Desarrollo Agropecuario recibirá un país en clara desaceleración económica, cuyo producto interno bruto (PIB) creció solo un 3.7% en 2018, la tasa más baja de la última década.

EFE - Actualizado:

Los expertos señalan que los principales retos del futuro mandatario pasan por dinamizar la economía.

Panamá ultima este domingo los detalles de la investidura del socialdemócrata Laurentino Cortizo, mientras crecen las expectativas en el país sobre las políticas que desarrollará para frenar la desaceleración económica y superar la imagen de paraíso fiscal en el exterior.

Versión impresa

Cortizo, un empresario y exministro con un fuerte discurso nacionalista y anticorrupción, será investido en una ceremonia en el principal centro de convenciones del país y ante media docena de presidentes y jefes de Estado, que han ido llegando de manera escalonada desde el sábado.

El primero en aterrizar fue el rey de España, Felipe VI, quien este domingo mantiene una apretada agenda, que incluye una reunión con Cortizo, un encuentro con la comunidad española instalada en Panamá y un acto conmemorativo de los 500 años de la fundación de la capital panameña, que se cumplen el próximo agosto.

"En estos 500 años, Panamá no ha dejado de ser la necesaria interconexión del mundo y, como afirman los panameños, es desde su fundación por España puente del mundo y corazón del universo", remarcó Felipe VI, en la que es su primera visita a Panamá como jefe del Estado español.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela ocultó el estado real de las finanzas públicas

Ya se encuentra también en el país el presidente de Perú, Martín Vizcarra. En las próximas horas se espera la llegada de los mandatarios de Bolivia, Honduras, Guatemala, mientras que los de Colombia y República Dominicana lo harán el mismo lunes.

Este domingo llegó el enviado del presidente de EE.UU., Donald Trump, el secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross, con una delegación conformada, entre otros, por el subsecretario del Departamento del Tesoro, Marshall Billingslea, y el encargado de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone.

Estaba previsto que viniera el presidente de la vecina Costa Rica, Carlos Alvarado, pero el sábado a última hora delegó la representación en su vicepresidenta, Epsy Campbell.

Con Cortizo, que ganó las elecciones el pasado mayo con un 33% de los votos, el histórico Partido Revolucionario Democrático (PRD) volverá al poder tras diez años en la oposición. El lunes también tomará posesión el nuevo Parlamento, en el que el PRD será de nuevo la fuerza mayoritaria.

El antiguo legislador y ministro de Desarrollo Agropecuario recibirá un país en clara desaceleración económica, cuyo producto interno bruto (PIB) creció solo un 3.7% en 2018, la tasa más baja de la última década.

VEA TAMBIÉN Con Juan Carlos Varela cayeron los indicadores económicos

Los expertos señalan que los principales retos del futuro mandatario pasan por dinamizar la economía, atraer más inversión extranjera, mejorar la independencia del sistema judicial y sacar a Panamá de las distintas listas negras en las que se encuentra por su puesto falta de transparencia, entre ellas la del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

"No es un camino fácil, pero con una estrategia para mejorar la transparencia y posicionar la marca país es posible mejorar la imagen de Panamá en el exterior", indicó a EFE el exsecretario de Comunicación del gobierno saliente y actual director en Panamá de la consultora Llorente y Cuenca, Manuel Domínguez.

Panamá volvió este junio a la lista del GAFI de países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, en la que ya estuvo en 2014 y de la que logró salir dos años después tras comprometerse a blindar sus sistema bancario y penalizar con cárcel la evasión fiscal.

Pese a reconocer los avances del país, el grupo internacional incluyó de nuevo a Panamá en el listado y le recomendó mejorar el monitoreo de las sociedades extraterritoriales, y demostrar capacidad para investigar y procesar el lavado de dinero que involucra delitos fiscales extranjeros de cara a la nueva revisión que tendrá lugar en junio de 2020.

Para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), uno de los principales gremios del país, "es el momento para establecer políticas de Estado sostenibles en el tiempo" en materia de sanidad, educación y economía.

"Pocos gobiernos han tenido una oportunidad tan magnífica para llevar a cabo una administración de trascendencia histórica para la República como el que instala este 1 de julio de 2019", dijo este domingo la patronal. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook