Panamá podría perder corresponsalías por inclusión en la lista de la Unión Europea
El superintendente Ricardo Fernández resaltó que no es bueno estar en ninguna lista negativa y debe evitarse y seguir comunicando los progresos y los avances que han tenido.

En el 2012, Panamá tenía una recomendación cumplida del Gafi de las 40 y ahora cuenta con un 87% de avance.
El Superinrendente de Bancos de Panamá, Ricardo Fernández mostró su insatisfacción por la decisión de la Unión Europea (UE) de incluir a Panamá en una nueva lista, a pesar de sus esfuerzos.
"Aunque la inclusión de la lista todavía no es final ya que tiene un proceso y puede ser entre uno y dos meses ya que tiene que ser rectificado por el Parlamento y los países miembros hay muchos países grandes que han indicado que no están de acuerdo", señaló.
Fernández recordó que Panamá ha estado frontalmente en una lucha inconstitucional del sector público y privado en lograr muchas cosas y se han logrado grandes cosas.
La inclusión en la lista de la UE podría hacer que Panamá pierda algunas corresponsalías, según el superitendente de Bancos.
VEA TAMBIÉN: FMI rebaja proyección de crecimiento para Panamá en 2019
Sin embargo, hay bancos corresponsales que reconocen el esfuerzo que ha hecho Panamá.
No es bueno estar en ninguna lista negativa y debe evitarse y seguir comunicando los progresos y los avances que han tenido, reconoció Fernández.
En el 2012, Panamá tenía una recomendación cumplida del Gafi de las 40 y ahora cuenta con un 87% de avance.
Las declaraciones del superintendente se dieron hoy en el Congreso Bancario Internacional para reguladores y banqueros que reúne a más de 500 participantes del sector financiero internacional.
VEA TAMBIÉN: Admisión de demanda millonaria contra Banco Nacional causa alarma
En el evento participaron representantes de organismos multilaterales, agencias gubernamentales internacionales, expositores del Fondo Monetario Internacional, las tres calificadoras de riesgos, reguladores, banqueros internacionales y nacionales, entre otros.