economia

Panamá podría perder competitividad en su sistema financiero

La firma de un acuerdo de intercambio multilateral de información financiera con la Ocde indica que Panamá continúa sumisa ante los organismos internacionales, a pesar de todos los esfuerzos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Panamá quedó en medio de una situación, en la cual los países poderosos le dicen el rol que deben jugar en la economía mundial. /Foto Archivo

Panamá quedó en medio de una situación, en la cual los países poderosos le dicen el rol que deben jugar en la economía mundial. /Foto Archivo

Luego de que Panamá firmara un acuerdo multilateral de intercambio de información financiera con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), economistas aseguran que esto no es suficiente y podría perder competitividad en su sistema financiero.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con las autoridades panameñas, la decisión responde a la necesidad de que el país pueda implementar el intercambio automático de información financiera con el grupo de países con que así lo determine mediante un mecanismo más eficiente, ya que la vía bilateral utilizada hasta la fecha no había sido muy efectiva para la consecución de acuerdos.

Sin embargo, el economista Augusto García considera que la firma de este acuerdo multilateral podría traer beneficios, como tener una mejor relación con los países miembros de la Ocde, con lo cual disminuye un poco la presión sobre Panamá, pero a la vez desventajas, entre ellas, la pérdida de competitiva que siempre ha tenido por ser un país donde el sistema financiero funciona libremente.

"Panamá quedó en medio de una situación en la cual los países poderosos y desarrollados les asignan a los más pequeños el rol que deben jugar en la economía mundial", indicó García.

Panamá había salido en junio del año pasado de una de las "listas negras" del Foro Global sobre la Transparencia Fiscal, que examina el cumplimiento del criterio de intercambio de información a petición de otra jurisdicción, sin embargo, en diciembre fue incluida en la lista negra de la Unión Europea, lo que ponía en peligro las corresponsalías bancarias, de acuerdo con expertos en el tema.

Por su parte, la economista Maribel Gordón indicó que Panamá se presenta sumisa ante los organismos internacionales y lo hace porque de cierta manera las estructuras gubernamentales están claras de hasta dónde están comprometidos los sectores involucrados en la corrupción.

"Los actos de corrupción siguen latentes y no vemos a ninguna de las instituciones que deben dar un control del quehacer público ejerciendo sus funciones", manifestó Gordón.

Señaló que si la intención es traer algún beneficio al país, tendría que haber una política local dirigida a corregir o cerrar puentes, pero a lo interno la situación se mantiene, y frente a eso no se puede decir que la economía panameña se beneficie.

Al suscribir el acuerdo, el país centroamericano se convirtió en la jurisdicción número 98 que se adhiere al dispositivo creado para luchar contra la evasión fiscal, además, podrá activar relaciones bilaterales con las otras 97 jurisdicciones participantes, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

La inclusión del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), de la que finalmente salió en febrero de 2016, y el escándalo de los papeles de Panamá en abril del mismo año han aumentado las críticas contra la plataforma panameña.

Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook