economia

Panamá podrá conocer con exactitud lo que produce

El programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Un nuevo programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

Panamá ha dado un paso importante en el sector productivo porque ahora se sabrá con precisión cuantos producimos en el país.

Versión impresa

Un nuevo programa georeferenciación satelital será la clave para conocer las cifras reales de las regiones productivas y el hectareaje sembrado por rubros.

José Manuel Díaz, asesor del Ministerio de Desarrollo Agropecaurio (Mida), explicó que con la ayuda de equipos tecnológicos como los drones se evaluará la superficie de siembra a nivel nacional.

El programa que se desarrolla con la ayuda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos verificará la producción de los productos más sensitivos y que además reciben un incentivo por parte del Mida como el arroz, el maíz y la leche.

Actualmente el Mida le otorga un incentivo a los productores de arroz de $7.50 por quintal. cifras de la Dirección de Agricultura del Mida, para el periodo 2018-2019 se cosechó un poco más de 7 millones de quintales, cuando el consumo nacional sobrepasa los 8 millones de quintales.

VEA TAMBIÉN: Empresarios franceses muestran interés en invertir en Panamá a través de las APP

En cuanto, a la producción de maíz se cosecharon más de un millón de quintales en el mismo periodo y el incentivo que reciben es de $3.

Mientras que, los producción de leche grado C que es utilizada para la fabricación de productos como el queso, leche evaporada y condensada recibe 0.10 centavos como compensación por cada transacción.

En Panamá, se consumen 300 millones de litro de leche al año, de los cuales 145 millones son producidos localmente y el resto es importado de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, entre otros países.

"Estamos iniciando con la siembra de arroz en la provincia de Los Santos, Darién y Veraguas para luego seguir con la plantación de maíz", señaló

El programa que esta bajo la responsabilidad de la Dirección de Tecnología del Mida y cargo de Yanela Ortíz está en la fase de recopilación de información que trata entre otras cosas de los sobrevuelos de los drones sobre las fincas de los productores para tomar nota de coordenadas.

"Una vez tomemos las coordenadas, esas mismas coordenadas se las facilitamos a los técnicos que están en Estados Unidos para que tengan la información de base y dirigir el satélite hacia las áreas donde nosotros queremos hacer la verificación de superficie", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Sector ganadero podría exportar carne bovina hacia Estados Unidos

En ese sentido, el Mida ha señalado que necesita estar seguro que lo que está pagando es lo que los productores y los técnicos están reportando.

A juicio de Rivas, esta es una forma de asegurar la transparencia y el manejo adecuado de los recursos económicos del país.

El año pasado los productores de arroz, maíz y leche recibieron por su producción la suma de $39 millones.

En los últimos años las desmedidas importaciones han hecho que los productores pierdan miles de dólares, por lo que aseguran que este programa puede ayudarlos.

En el 2019 las importaciones de productos alimenticios para consumo humano registraron la suma de 1,104 millones 844 mil dólares.

Aquiles Acevedo, presidente de la Unión Nacional de Productores de Panamá (Unpap), señaló que este programa puede ayudar a mejorar la cantidad de producción en todos los rubros para que seamos suplir el mercado interno.

"Vamos a tener una idea de cuánto debemos producir y a la vez importar para no afectar a los productores en tiempo de cosecha como se ha venido registrando en los últimos años", expresó.

Por su parte, Lorenzo Jiménez, productor de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí señaló que el programa sería de gran ayuda para los rubros que no son autosuficientes en su producción.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook