economia

Panamá no tiene objetivos claros en Tratado de Libre Comercio con China

Los economistas aseguran que China busca entrar al mercado latinoamericano a través de la plataforma logística de Panamá.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

China mantiene una guerra comercial con Estados Unidos

Han pasado tres rondas de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y China y aún se desconoce los objetivos claros del istmo, sin embargo el gigante asiático si sabe lo que quiere, ingresar al mercado latinoamericano utilizando a Panamá como plataforma logística, aseguran los economistas.

Versión impresa

En los últimos años la inversión de la República Popular de China en el continente americano se ha incrementado. Entre 2012 y 2014 concedió alrededor de 40,000 millones de dólares anuales en créditos de infraestructura a países en vías de desarrollo, en su mayoría para obras de transporte y generación de energía.

Panamá no ha sido la excepción y este año varias multinacionales han establecido operaciones en Panamá principalmente en el área de telecomunicaciones, construcción, marítimo y algunos bancos chinos.

En ese sentido, el pasado mes de febrero de 2018, representantes de la CCIAP y Qingdao Bureau of Commerce, China (Quingdao Bofcom) firmaron un Memorandúm de Entendimiento (MOU).

VEA TAMBIÉN Ocho panameños se han ganado el Gordito del Zodiaco Millonario este año

La empresa exporta de China a Panamá, alrededor de 50 mil toneladas de pisos de madera cada año.

Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), manifestó que lo que les interesa a los chinos es que el sistema logístico panameño crezca y se fortalezca porque eso los ayudará a tener acceso a los mercados latinoamericanos.

"China no hará una inversión de extracción en el país, sino que fortalecerá el sistema logístico porque a ellos les conviene", expresó.

Agregó que la negociación del TLC puede ser positiva siempre y cuando el país haga cumplir las leyes, las regulaciones y si hay algún tipo de situación enfrentarla.

Ferreira indicó que la CCIAP apoya el proceso de negociación con China porque es un socio comercial relevante para Panamá, pero se tiene que evaluar paso a paso cómo va a darse esa negociación.

No descartó que es una negociación que puede atraer elementos positivos y oportunidades en inversión, generación de empleo, exportación de los productos, sin embargo hay que ver los retos y cuáles pueden ser los sectores más sensibles, por lo que debe darse un proceso adecuado con mucha consulta.

VEA TAMBIÉN Apuestas en los juegos de azar siguen en caída libre

Por su parte, el economista Adolfo Quintero coincide con Ferreira y agregó que Panamá tiene desventaja en las negociaciones ante China.

"Cuando vamos a negociar un TLC tenemos que sustentarle al país cuáles serían los beneficios que se buscan y eso no lo sabemos, sobre todo, frente a la segunda potencia comercial del mundo que sí sabe sus objetivos", argumentó.

Paralelo a esta negociación, China mantiene una guerra comercial con Estados Unidos, la cual podría afectar la inversión extranjera en el país.

El economista Juan Jované indicó que frente a cualquier incertidumbre que haya entorno a la guerra comercial entre ambos países, eso podrá detener las inversiones extranjeras, lo cual sería preocupante.

VEA TAMBIÉN Iván Duque dice que el turismo es "el nuevo petróleo" de Colombia

"La posibilidad de que China ocupe una posición estratégica en Panamá podría ser considerado como un problema de seguridad nacional para los Estados Unidos", afirmó.

El año pasado, Panamá importó desde China bienes y servicios por valor de $1,344 millones y exportó productos por valor de $42.6 millones, entre café, pieles de bovinos y harina de pescado, de acuerdo con los datos oficiales.

El país asiático es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón y el segundo usuario más importante del Canal de Panamá, por el que pasa cerca del 6% del comercio mundial, después de Estados Unidos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Deportes Jonathan Araúz se suma a Panamá Oeste en el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Judicial Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Accesibilidad para personas con discapacidad

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Suscríbete a nuestra página en Facebook