economia

Panamá instala mesa tripartita para revisar salario mínimo

En Panamá existen cerca de 50 salarios mínimos, dependiendo de la actividad y la región del país, cuyos niveles por ley deben ser ajustados cada dos años.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Instalan la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: EFE

Las autoridades de Panamá instalaron este miércoles una mesa para revisar el salario mínimo en el país centroamericano con la participación de representantes de patronales y grupos sindicales de trabajadores, un debate que se realiza cada dos años.

Versión impresa

"Como resultado de esta primera reunión se estableció un cronograma de trabajo que comprende de reuniones, giras de sala de cortesías en las provincias y reuniones ordinarias en la capital, con el propósito que se presenten las ponencias de parte de cada uno de los sectores para tomar en consideración en la revisión del salario mínimo la realidad económica y laboral de Panamá", dijo la ministra de Trabajo, Doris Zapata, según un comunicado.

La Comisión Nacional de Salario Mínimo está conformada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Comercio e Industrias, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) y la Cámara Panameña de la Construcción, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) y la Confederación de Unidad Sindical Independiente (Conusi).

En esta comisión tripartida se analizará "cómo está la economía, según los indicadores en cada una de las provincias, costo de la vida, la situación del mercado laboral y de las finanzas en el país" para definir la nueva tasa salarial que regirá desde el próximo 1 de enero de 2024, informó la cartera de Trabajo.

El presidente de Conep, Juan Antonio Ledezma declaró que para "este sector es importante el dialogó social tripartito con respeto a la ley porque eso garantiza la paz, procurando llegar a un acuerdo", según la misiva del Ministerio de Trabajo.

"Nos encontramos en la instalación de la mesa de salario mínimo. Nosotros estamos, desde ya, luchando en la mesa con argumentos y en las calles dignamente por un salario mínimo JUSTO", escribió la Conusi en X (antes Twitter).

En Panamá existen cerca de 50 salarios mínimos, dependiendo de la actividad económica y la región del país, cuyos niveles por ley deben ser ajustados cada dos años, idealmente tras un consenso de empleadores y sindicatos en una mesa, algo que nunca ha ocurrido, por lo que el Gobierno termina tomando la decisión.

El último ajuste, con un aumento de entre 1,5 % y 13 % fue decretado en el 2021 por el Ejecutivo de Laurentino Cortizo solo para los sectores que habían logrado una recuperación en medio de la crisis derivada de la pandemia de la covid-19.

Las actividades económicas con ajuste fueron agricultura, caza, ganadería y silvicultura (1,5 %); explotación de minas y canteras (1 %); actividades de servicios sociales, financieras y salud privada (2 %); construcción (1 %); suministro de electricidad, gas y agua (2 %), y las bananeras (13 %).

Los sectores cuyo nivel salarial quedó sin variación fueron la hostelería, restaurantes, el comercio al por menor y al por mayor, en los que se encuentran la mayoría de las pequeñas y medianas empresas del país.

Para determinar el ajuste, el Gobierno solo tomó en cuenta los sectores con crecimiento por encima del 3 % en las proyecciones del producto interno bruto (PIB) del 2021 en comparación con el 2019, no el 2020 dando que fue un año atípico debido a la casi paralización de la economía a causa de la crisis sanitaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook