economia

Panamá inicia programa para el desarrollo de productores agropecuarios

Los productores se convertirán en “multiplicadores de los conocimientos agropecuarios con medidas de adaptación al cambio climático, sistema de cosecha de agua, sistemas agroforestales, conservación de suelo, agricultura sostenible, entre otros.

Redacción Economía - Actualizado:
 La meta es capacitar anualmente a 1,000 productores campesiones hasta llegar a 4,000 en el 2023.

La meta es capacitar anualmente a 1,000 productores campesiones hasta llegar a 4,000 en el 2023.

Unos 30 productores se capacitaron en técnicas de producción agrícola y pecuaria por tres meses y obtuvieron el título de Técnico Laboral Agropecuario (TLA), en Colombia, con lo que Panamá dio pasos hacia el desarrollo del campo. 

Versión impresa
Portada del día

El International Business Advisors (IBA) mantiene un acuerdo con la Fundación Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología del Sector Agropecuario (FUNDAPANACA) en el cual ambas instituciones promoverán en Panamá la educación rural como herramienta fundamental para superar problemas como el desempleo juvenil, la migración a las ciudades y la pérdida de productividad del campo, aseguró Milton Chambonett representante de IBA.

Agregó que la meta es capacitar anualmente a 1,000 productores campesiones hasta llegar a 4,000 en el 2023. Para el éxito y logro del objetivo Arce indica que es necesario que el Estado panameño apoye incondicionalmente a los 4,000 productores panameños que se beneficiarán de este convenio con FUNDAPANACA.

Chambonett sostuvo que la preparación le permitirá a los productores desarrollar competencias técnicas y humanas para transformarse en líderes rurales, devolviendo a las comunidades personas capaces de entender las complejidades técnicas de producción y estimular el emprendimiento de tipo colectivo que transformen la realidad económica y social de sus regiones.

VEA TAMBIÉN China anuncia que ha llegado a un acuerdo comercial parcial con EEUU

La Secretaria Técnica del Mida, Temilda Janet Sierra explicó que este programa, realizado en Pereira, Colombia, pone en práctica el modelo de “aprender haciendo” y al obtener el título de TLA, los productores cuentan con formación y enfoque de empoderamiento, trabajo en equipo, de pensamiento crítico, comunicación asertiva y  liderazgo innovador.

Añadió que los productores se convertirán en “multiplicadores de los conocimientos agropecuarios con medidas de adaptación al cambio climático,  sistema de cosecha de agua, sistemas  agroforestales, conservación de suelo, agricultura sostenible, entre otros”.

La funcionaria mencionó que el programa cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como fin de la pobreza, hambre cero educación de calidad  y acción por el clima, principalmente.

Ana Marín De Rosario y Kenny Patiño fueron dos de los participantes panameños y ambos coincidieron que lo más importante del programa fue que aprendieron “haciendo” y además se preparon como líderes para el desarrollo en su comunidad.

VEA TAMBIÉN Ventas en Colón Puerto Libre supera los 12 millones de dólares hasta diciembre 2019

“El conocimiento adquirido lo vamos a multiplicar en las comunidades para impulsar el desarrollo sostenible” dijo Patiño, mientras que Marín De Rosario exhortó a darle continuidad al programa para que más personas puedan aprovecharlo.

El pasado 16 de septiembre, este grupo de productores panameños (6 mujeres y 24 hombres) procedentes de Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Colón, Coclé, Panamá Este y las comarcas Guna Yala, Ngäbe BugléMadugandí viajó a Colombia, por un período de tres meses, a capacitarse en diversos cultivos y ganadería bovina y de cerdo, además de producción de ovejas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Suscríbete a nuestra página en Facebook