economia

Panamá gasta $10 mil millones en importación de productos anualmente

Sin una oferta exportable competitiva, no podemos mostrar crecimiento significativo en las cifras de exportación, dijo el presidente de Apex.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Ese dinero producto de las importaciones sale del país, mientras que el turismo y el Canal generan dinero fresco a la economía, al igual que las exportaciones.

En los últimos años Panamá ha dependido de la importación de productos de bienes en gran medida, con un gasto de más de 10 mil millones de dólares anuales, cuando el Canal de Panamá y el sector de turismo aportan al Estado $1,600 millones y $4 mil 605 millones, respectivamente.

Versión impresa

Esto se desprende de las cifras de la Contraloría General que detallan que del 2014 a la actualidad se ha importado en bienes la suma de 66 mil 654 millones 616 mil dólares.

Ese dinero producto de las importaciones sale del país, mientras que el turismo y el Canal generan dinero fresco a la economía, al igual que las exportaciones.

Las exportaciones, por su parte, han disminuido poco a poco y prueba de ello es que hace 5 años atrás Panamá exportaba 1,300 millones de dólares anuales, sin embargo, al día de hoy, por diferentes razones, solo se exporta $672 millones.

VEA TAMBIÉN: Aprueban creación de Unidad de Comercio Electrónico dentro de la Zona Libre de Colón

Roy Rivera, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), dijo que el país tiene capacidad, emprendimiento empresarial e infraestructura para llegar a los 2 mil millones de dólares en exportaciones.

"Vemos cómo la industria sigue dando empleo y generando inversiones, por lo que se debe hacer un trabajo en conjunto para volver a ser lo que éramos antes", manifestó Rivera.

Cifras de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), detallan que de enero a diciembre del 2018 el banano lideró la exportación con un total de $105.9 millones, la madera en bruto ($45 millones), la harina, polvo y filetes de pescado ($37.5 millones), desperdicios y desechos de hierro ($37.3 millones), la azúcar de caña en bruto ($24.8 millones), el aceite de palma ($20.9 millones) y las piñas frescas ($13.6 millones).

Rosmer Jurado, presidente de Apex, dijo que la mayor parte de las exportaciones de Panamá son productos agropecuarios y agroindustriales, por lo que se debe comenzar por crear políticas públicas que mejoren la competitividad de estos sectores.

Sin una oferta exportable competitiva, no podemos mostrar crecimiento significativo en las cifras de exportación. Para mejorar la competitividad de estos sectores se requiere mejorar los procesos de trámites, contar con recurso humano capacitado, mejorar costos de energía, transporte interno, indicó Jurado.

Agregó que el segundo paso es impulsar la promoción comercial de manera coherente y con herramientas de inteligencia comercial que ayuden a identificar las oportunidades del mercado regional y global.

Jurado también indicó que se debe hacer respetar las reglas de comercio internacional en defensa de los intereses de Panamá.

"Los TLC existen justamente para tener un balance de reglas claras que lamentablemente usan otros países para venderle a Panamá y nosotros no logramos reciprocidad. Por ejemplo, con nuestro país vecino Costa Rica, hemos tenido una larga batalla para vender productos como la carne y el pollo, sin éxito por las barreras", manifestó.

Datos de la Contraloría General hasta diciembre de 2017 revelan que se importaron 363 mil 63 quintales de cebolla, 10 millones 207 mil 690 quintales de maíz y 1.5 millones de arroz (pilado y cáscara).

Los productores aseguran que las importaciones se dan en tiempo de cosecha, lo que le genera pérdidas económicas y, además, que más gente siga abandonando la actividad porque no es rentable.

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), señaló que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) importa productos en tiempo de cosecha, por lo que están violando varias leyes que indican cuándo y cómo se debe importar el rubro más consumido por los panameños.

Según la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), en lo que va del 2019 se han importado 723 mil 753 quintales de arroz.

No obstante, Díaz señala que esa cifra es mucho más porque solo el IMA importa más de medio millón de quintales de arroz y hay que sumarle lo que ingresan las empresas importadoras.

Panamá cosecha 7 millones de quintales de arroz, algo que no es suficiente porque la demanda supera los 8 millones de quintales al año.

De acuerdo con Díaz, para importar arroz en tiempo de cosecha debe ser aprobado por la cadena agroalimentaria y eso no ha sucedido.

"Desde el año pasado se solicitó una reunión con las autoridades competentes y aún estamos esperando, mientras que la importación de arroz se sigue dando de manera inconsulta", dijo Díaz, representante de los productores de arroz.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook