economia

Panamá establece nuevo récord de consumo energético

Los picos máximos anteriores en el consumo eléctrico habían sido de 2,031 MW el 4 de mayo del año pasado y de 2,020 MW el 20 de mayo del 2021.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
En Panamá, el consumo de energía eléctrica lo lidera el sector comercial, sobre el residencial.

En Panamá, el consumo de energía eléctrica lo lidera el sector comercial, sobre el residencial.

Este lunes 27 de marzo, a las 2:48 de la tarde se registró un nuevo récord histórico en la demanda de energía del país, al alcanzar los 2,059 MW, así lo informó el Centro Nacional de Despacho de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

Versión impresa
Portada del día

Los picos máximos anteriores en el consumo eléctrico habían sido de 2,031 MW el 4 de mayo del año pasado y de 2,020 MW el 20 de mayo del 2021.

El gerente general de Etesa, Carlos Mosquera Castillo, expresó que la alta demanda se debe a diversos factores, entre los que el consumo del sector productivo como industrias, empresas, comercios, oficinas y demás negocios, pueden estar ocupando un porcentaje importante del total del consumo, como consecuencia de la reactivación económica. 

“Podemos destacar que el pico de consumo este año se ha alcanzado en marzo, mientras que los dos años anteriores fue en el mes de mayo.  No se puede descartar que este año volvamos a tener otro récord de consumo”, resaltó.

Mosquera añadió que, si bien existe en la actualidad suficiente oferta para atender la demanda energética, siempre es recomendable mantener buenos hábitos de consumo energético en los espacios de trabajo, los hogares y negocios, lo que incluye el uso de equipos eléctricos eficientes y de bajo consumo.

El consumo por habitante es de unos 2.001 kWh. Panamá podría autoabastecerse completamente de energía de producción propia. La producción total de todas las instalaciones de producción de energía eléctrica es de once MM kWh, lo que representa el 122% del uso propio del país.

En Panamá, el consumo de energía eléctrica lo lidera el sector comercial, sobre el residencial.

La energía hidroeléctrica es la principal fuente de energía renovable de Panamá, pero en los últimos años la matriz energética se ha ido diversificando con la introducción de las tecnologías renovables más recientes. En concreto, las inversiones en energía solar y eólica han aumentado considerablemente desde 2014.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook