economia

Panamá está más cerca de volver a lista gris del Gafi

Hoy la Asamblea Nacional retomará la discusión del Código de Procedimiento Tributario y la ley que penaliza la evasión fiscal.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Corresponsales se volverían mucho más exigentes con la banca local

Se agota el tiempo para evitar que Panamá nuevamente ingrese a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), mientras la Asamblea Nacional está contrarreloj para aprobar el proyecto de ley 591, que eleva a delito la evasión fiscal.

Versión impresa

En los últimos días, se ha venido anticipando que el país corre el peligro de entrar a la lista gris, medida que causaría de inmediato un efecto negativo, sobre todo ante la comunidad financiera y comercial internacional.

El sector bancario nacional no escapa de esta realidad, ya que sus corresponsales se volverían mucho más exigentes, lo que ocasionaría el cierre de las corresponsalías bancarias en Panamá.

Entre los años 2014 y 2016, cuando Panamá fue incluido en la lista gris, perdió cerca de 74 corresponsalías bancarias, aunque las ha ido recuperando.

Se espera que este mes, el Gafi evalúe a Panamá para incluirlo o no en la lista de los países que no cumplen con las normas. Es por eso que el Gafi ha señalado que de no penalizar ni tipificar el delito precedente del blanqueo de capitales, se estaría corriendo el riesgo de atraer dinero de delitos fiscales.

VEA TAMBIÉN

Precisamente, el Ministerio de Economía y Finanzas ha comunicado a la Asamblea Nacional sobre los efectos adversos que sufriría Panamá al no dar prioridad a la discusión de este proyecto que fue presentado en enero del 2018.

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, advirtió ayer, una vez más, que "esperamos que las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional se inicien con la discusión de la ley de penalización del delito fiscal... de no tomar acciones, Panamá puede entrar en la lista del Gafi".

Mientras, por su parte, en su discurso de la segunda legislatura del quinto periodo, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Ábrego, dijo que a partir de hoy retomarán la discusión del Código de Procedimiento Tributario y la ley que penaliza la evasión fiscal, por ser exigencias de organismos internacionales, aunque esto no les impide ajustarla a los mejores intereses del país.

VEA TAMBIÉN Bancos podrían subir tasas de los préstamos este 2019

La Asociación Bancaria de Panamá ha expresado su preocupación, ya que al ser Panamá señalado como cómplice de los delitos tributarios, tendrá consecuencias funestas en la calidad de vida de todos los habitantes y empresas de Panamá.

Los banqueros panameños hicieron un llamado apremiante a la nación y a la Asamblea Nacional para lograr la aprobación urgente de ambos proyectos de ley, con el fin de evitar los graves efectos al país y sus habitantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca sobre huelga del 3 y 4 de abril: el derecho a la educación no puede estar en cuestionamiento

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Mundo El presidente de Uruguay viajará a Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Suscríbete a nuestra página en Facebook