economia

Panamá espera recaudar al menos un 10% de impuestos morosos con una moratoria

Felipe Chapman, ministro del MEF dijo que actualmente la morosidad tributaria 'alcanza los 3.210 millones de dólares distribuidos entre 4.917 contribuyentes'.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas

El Gobierno de Panamá dijo ayer jueves que aspira a recaudar al menos 321 millones de dólares o el 10 % de impuestos en mora, con una moratoria aprobada esta semana que da la oportunidad a los contribuyentes hasta el 31 de diciembre próximo de pagar sin intereses ni recargos sus deudas tributarias.Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas (MEF) dijo que actualmente la morosidad tributaria "alcanza los 3.210 millones de dólares distribuidos entre 4.917 contribuyentes", por lo que "es importante que los contribuyentes aprovechen la moratoria para saldar sus deudas y así mejorar la recaudación fiscal para el cierre del año".La Dirección General de Ingresos (DGI) del MEF "espera que esta prórroga permita recaudar entre el 10 % y el 15 % del monto total adeudado, lo que representaría una cifra estimada de entre 321 y 480 millones de dólares", añadió.La moratoria involucra al impuesto sobre la renta, al impuesto de inmuebles, el impuesto de aviso de operación, el Impuesto a la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS), que es una especie de IVA con tasa del 7 %; el impuesto selectivo al consumo, la tasa única de personas jurídicas y las multas vinculadas a la rehabilitación de dicha tasa.También abarca a los agentes de retención que mantengan deudas por impuestos retenidos hasta junio de 2024, incluidos los impuestos sobre la renta y el seguro educativo."Esta medida busca facilitar la regularización de obligaciones fiscales pendientes, al mismo tiempo que contribuye a mejorar la recaudación fiscal del país para financiar proyectos de inversión y los gastos operativos del Estado", indicó la misiva.Las autoridades económicas del nuevo gobierno panameño que asumió el pasado 1 de julio han dicho que el déficit fiscal de este año superará el 4 %, ante la caída de los ingresos del país, cuya economía depende del sector de los servicios.El titular del MEF, Felipe Chapman, al igual que analistas locales, sostiene que hay que combatir la baja recaudación en Panamá, por lo que se han aprobado unas reformas que se espera eleven la misma y que no han incluido un alza en las tasas tributarias. 

Versión impresa
Portada del día
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook