economia

Panamá debió dar plazo a Colombia sobre aranceles

Los usuarios de la Zona Libre pidieron al Gobierno que expusiera de forma determinante la posición panameña.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

En el 2012, la Zona Libre de Colón llegó a registrar 34 mil puestos de trabajos directos, más de lo que genera el Canal de Panamá.

Empresarios de la Zona Libre de Colón consideran que en la reunión que sostuvo el presidente Juan Carlos Varela con su homólogo colombiano, Iván Duque, no se le dio la prioridad que requiere al tema de acciones discriminatorias contra Panamá.

Versión impresa

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, señaló a Panamá América que considera que no se le dio la debida importancia al tema de los aranceles impuestos por Colombia que han dado como resultado miles de despidos en la Zona Libre de Colón.

VEA TAMBIEN: Acodeco advierte a consumidores sobre ofertas en el 'Black Weekend'

"No se le dio la prioridad que requiere el tema, ya que estamos hablando de empleomanía que se ha perdido por esta situación de impuestos que nos aplica Colombia de manera discriminatoria", dijo.

Destacó que confían en que el Estado será lo suficientemente vertical en sus decisiones y, de no llegar a un acuerdo, las medidas de retorsión serán lo más efectivas posibles para que Panamá logre tener su lugar.

VEA TAMBIEN: Juan Carlos Varela propone aumentar hasta $150 mil monto de interés preferencial

Rojas precisó que en cuatro años han perdido 10 mil empleos directos y eso representa un ente multiplicador a nivel nacional.

Recuerda que en el 2012, el emporio comercial llegó a registrar 34 mil puestos de trabajos directos, más de lo que genera el Canal de Panamá.

"Confiamos en la capacidad del Gobierno de retomar con mayor prioridad esta situación", dijo.

Empresarios sostienen que el Gobierno debió dar un plazo corto a Colombia para que quite los aranceles, de lo contrario, se aplicarían nuevas medidas de retorsión.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, manifestó que "de lo que se ha conocido públicamente, me parece que debió haber un plazo corto para la solución del conflicto comercial y, de no darse una solución, entonces aplicar medidas de retorsión contundentes".

Sousa destacó que Panamá ha hecho suficiente por la vía diplomática y a través de los canales multilaterales oficiales, como la Organización Mundial del Comercio, sin resultado definitivo, ya que Colombia ha usado por más de 10 años todos los recursos a su alcance para dilatar la solución.

VEA TAMBIEN: Comerciantes del Mercado de Abastos esperan aumentar ventas en el Merca Panamá

El mandatario colombiano visitó Panamá el lunes para tratar temas referentes a comercio, turismo, seguridad e interconexión, sin embargo, en el tema comercial se acordó dar instrucciones a los cancilleres, ministros de Comercio y de Economía y Finanzas de ambos países para que en un breve plazo se busquen los mecanismos de entendimiento.

Además se debe establecer un plan de acción en aquellos temas en los que han tenido diferencias, entre ellos, la guerra de aranceles que perjudica a la Zona Libre de Colón.

Sin embargo, esto no es algo nuevo, ya que durante la administración del expresidente Juan Manuel Santos, también se dieron instrucciones a las autoridades competentes en el tema, sin lograr acuerdo hasta el momento.

La controversia arancelaria entre ambos países comenzó en 2012 y ha vivido varias etapas, incluido un fallo de la OMC a favor de Panamá que obligó a Colombia a suspender en 2016 un arancel mixto.

No obstante, esa tasa mixta fue sustituida por Colombia por dos decretos que endurecen los controles aduaneros y que dificultan de igual manera las importaciones.

En febrero del 2017, Panamá pidió a la OMC autorización para imponer sanciones comerciales a Colombia por $210 millones, tras considerar que no ha cumplido el fallo ratificado en junio de 2016 que ordena retirar los aranceles contra las mercancías de la Zona Libre de Colón.

El conflicto continúa, luego de varias reuniones entre autoridades de ambos países.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Provincias Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Suscríbete a nuestra página en Facebook