economia

Panamá considera justa la objeción a la lista de la Comisión Europea

La Cancillería de la República explicó a través de un comunicado que Panamá redoblará esfuerzos para demostrar a los miembros de este bloque regional el gran avance de la nación en cuanto al fortalecimiento y modernización de su plataforma financiera y de servicios internacionales.

Panamá/EFE - Actualizado:
La Cancillería panameña explicó en un comunicado que su embajador ante la Unión Europea, Miguel Verzbolovskis, volverá a su puesto. Foto/Cortesía

La Cancillería panameña explicó en un comunicado que su embajador ante la Unión Europea, Miguel Verzbolovskis, volverá a su puesto. Foto/Cortesía

Panamá calificó este jueves de "justo" el rechazo de la Unión Europea (UE) a la lista de países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo, que fue elaborada por la Comisión Europea y en la que fue incluida la nación centroamericana, y ordenó a su embajador regresar a Bruselas.

Versión impresa
Portada del día

La Cancillería panameña explicó en un comunicado que su embajador ante la Unión Europea, Miguel Verzbolovskis, volverá a su puesto luego de que fuera llamado a consultas el pasado 13 de febrero, cuando la Comisión Europea publicó el listado, en el que también se encuentran Arabia Saudí, Bahamas, Puerto Rico y Trinidad y Tobago, entre otros.

El diplomático panameño, agregó la nota, "trabajará coordinadamente en los esfuerzos globales contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo".

Los ministros de Justicia del bloque europeo rechazaron este jueves de manera unánime la lista de terceros países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo elaborada por la CE por considerar que no fue transparente.

VEA TAMBIÉN: Sector comercio ajusta su planilla para poder seguir operando

Esa lista, que es diferente de la "lista negra" de paraísos fiscales de la Unión Europea, exige a bancos y otras entidades llevar a cabo controles más exhaustivos cuando realicen transacciones con estos países considerados de alto riesgo.

El Gobierno panameño criticó entonces duramente la opacidad con la que se elaboró el listado y denunció que apenas había sido consultado al respecto.

El país centroamericano celebró este jueves que la decisión adoptada por los ministros europeos permitirá "entablar el trabajo colaborativo necesario para sumar esfuerzos en la lucha contra estos flagelos a través de un diálogo franco y no de manera aislada".

"Panamá redoblará esfuerzos para demostrar a los miembros de este bloque regional el gran avance de la nación en cuanto al fortalecimiento y modernización de su plataforma financiera y de servicios internacionales", añadió el comunicado.

VEA TAMBIÉN: Ilya Espino de Marotta, la mujer que está haciendo historia en el Canal de Panamá

España fue uno de los países que denunció públicamente la inclusión de Panamá en el listado al considerar que la nación canalera estaba en proceso de aprobar y aplicar nuevas legislaciones antilavado.

Entre las medidas adoptadas en los últimos años por Panamá, se encuentra la Ley 23 -que se conoce como "Ley Antiblanqueo" y regula ciertas actividades no financieras como casinos, inmobiliarias, zonas libres o bufetes de abogados- y la penalización con cárcel de la evasión fiscal, ya que era uno de los pocos países del continente que no lo hacía.

La plataforma financiera panameña lleva varios años bajo la lupa de distintos organismos internacionales por su supuesta falta de transparencia, especialmente, tras el escándalo de los denominados papeles de Panamá en abril de 2016.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook