economia

Panamá coloca Bonos Globales por un monto de $2,500 millones con vencimiento en el 2033 y 2063

Esta operación se realizó con la finalidad de financiar aproximadamente el 62% de las necesidades de financiamiento del Presupuesto General del Estado que se estiman en $4,000 millones, que incluye amortizaciones de deuda por un monto aproximado de $1,708 millones y el resto para financiamiento de inversiones públicas.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Con esta emisión, Panamá disminuye su riesgo de refinanciamiento y mejora los indicadores de crédito y mercado, según el MEF. Foto: Archivo

La República de Panamá, en el marco de la Estrategia de Financiamiento de 2022, incursionó este 11 de enero de 2022 en los mercados de capitales internacionales, a través de una emisión de Bonos Globales por un monto total de $2,500 millones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Versión impresa

Esta operación se realizó con la finalidad de financiar aproximadamente el 62% de las necesidades de financiamiento del Presupuesto General del Estado que se estiman en $4,000 millones, que incluye amortizaciones de deuda por un monto aproximado de $1,708 millones y el resto para financiamiento de inversiones públicas.

A través de la operación se colocaron $1,000 millones a una tasa de 3.298% con vencimiento en el 2033 y $1,500 millones a una tasa de 4.50% con vencimiento en el 2063, tasas que han sido favorables para Panamá, ante un panorama de cambio de Política Monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) que hacen prever posibles aumentos en los tipos de interés para el año 2022.

La reacción del mercado fue positiva, ya que se recibieron ofertas por poco más de $6,000 millones de 160 inversionistas provenientes de Norteamérica, Europa, Asia, Latinoamérica y Medio Oriente. Esto demuestra la confianza de los inversionistas extranjeros en el país.

Con esta emisión, Panamá disminuye su riesgo de refinanciamiento y mejora los indicadores de crédito y mercado. Con el crecimiento económico obtenido en el 2021 y las expectativas de crecimiento para el año 2022 y años siguientes, el Gobierno apunta a la consolidación fiscal gradual y al mejoramiento de indicadores fiscales, económicos y financieros, así como a la sostenibilidad de las finanzas públicas y de la deuda.

VEA TAMBIÉN: Moody's: crecimiento del crédito ha sido moderado

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook