economia

Panamá aspira estar los países con mayor número de patentes tecnológicas del mundo

El programa en innovación tecnológica patentable y de generación de solicitudes de patentes vía internacional, arrojó un resultado histórico de 136 conceptos patentables, 32 más de los proyectados al inicio de esta formación a emprendedores. 

Redacción Economía @PanamaAmerica - Actualizado:
 Los 136 conceptos patentables iniciarán el proceso de registro nacional e internacional/Cortesía.

Los 136 conceptos patentables iniciarán el proceso de registro nacional e internacional/Cortesía.

 El CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), clausuraron la primera edición del programa de innovación tecnológica patentable y de generación de solicitudes de patentes vía internacional que, reunió a 104 personas, entre estudiantes universitarios, docentes, investigadores y profesionales de empresas del sector privado, y del que salieron 136 conceptos patentables, 32 más de los proyectados al inicio del encuentro. Estos resultados fueron fruto de la aplicación del denominado “Método CAF para Desarrollo Acelerado de Patentes Tecnológicas”, cuyo objetivo principal, a través de talleres intensivos para el desarrollo de patentes, es incrementar la capacidad de generación de más solicitudes de patentes nacionales en Panamá, por medio de la DIGERPI, y solicitudes internacionales de patentes vía Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT por sus siglas en inglés), para su posterior comercialización. En estas sesiones formativas se capacita a los participantes en la búsqueda del arte previo para saber si una idea es patentable, a desarrollar y fortalecer la capacidad institucional y empresarial en la conceptualización acelerada de tecnologías innovadoras y en la redacción de solicitudes de patentes orientadas a mercados internacionales. Los 136 conceptos patentables iniciarán el proceso de registro nacional e internacional con el objetivo de que Panamá se convierta en un país que exporte alta tecnología y que pueda recibir regularmente ingresos a través de las regalías derivadas. Para ello, la Senacyt a través de la Dirección de Innovación Empresarial, destinará $800,000 para financiar el trámite completo de estos conceptos patentables durante los próximos meses. Para conceptualizar sólo es necesario soñar. Plasmar una idea en papel toma minutos, buscar el arte previo (saber si la idea es nueva) toma horas, y el proceso de conceptualización puede durar tan solo un día. Es necesario desmitificar el tema de patentes y crear nuevos mercados que permitan a Panamá comercializar sus invenciones globalmente y generar importantes ingresos a la economía nacional;explicó Álvaro Atilano, coordinador del Programa de la Iniciativa Regional de Patentes de CAF.  Jorge A. Motta, Secretario Nacional de la Senacyt, comentó: “Estas solicitudes de patentes son los verdaderos “Papeles de Panamá” y debemos sentirnos orgullosos. La SENACYT ha destinado fondos para financiar el registro de las solicitudes de patentes generadas durante este taller. Quisiera darle nuestro agradecimiento a CAF y en especial al Ingeniero Atilano por el impulso que le ha impartido a los programas de innovación tecnológica patentable en Panamá”. “Los resultados de este primer evento son muy esperanzadores, al superarse en 32 conceptos patentables nuestras estimaciones más optimistas. Por nuestras características, Panamá debe aspirar a convertirse en los próximos dos años en uno de los países con mayor número de patentes tecnológicas por millón de habitantes", aseguró.  Hoy, estos 136 conceptos patentables junto a los 82 que se generaron entre febrero y mayo de 2016 en talleres desarrollados por CAF en conjunto con la Universidad Tecnológica de Panamá, podría colocar a Panamá en el corto plazo en la primera posición en Iberoamérica en generación de patentes tecnológicas”, señaló Susana Pinilla, Directora Representante de CAF en Panamá.
Más Noticias

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Aldea global Chiriquí, la joya oculta de Panamá

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook