economia

La OPEP advierte de que en el 2021 seguirá la crisis petrolera

La pandemia sigue haciendo estragos y los casos se disparan en muchas regiones del mundo", dijo presidente de turno de la OPEP y ministro argelino de Energía, Abdelmadjid Attar.

Viena | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

A partir del 1 de enero el pacto prevé una moderación de esa reducción, hasta 5,8 mbd, lo que supondría un aumento de 1,9 mbd. EFE

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) abrió ayer su última reunión de 2020 alertando de que la profunda crisis petrolera causada por la COVID-19 se mantendrá previsiblemente hasta bien entrado 2021.

Versión impresa

"El impacto de la pandemia en la industria del petróleo es tremendo y resonará en los años venideros", advirtió el presidente de turno de la OPEP y ministro argelino de Energía, Abdelmadjid Attar, en su discurso de apertura de la 180 conferencia ministerial de la organización.

En ese encuentro telemático, los trece socios de la OPEP debaten hoy si abrirán los grifos el 1 de enero próximo, como habían previsto, o atrasan varios meses la entrada en vigor de la tercera fase del gigantesco recorte que entró en vigor en mayo y que supondría un incremento parcial en 2021.

La medida deberá luego ser negociada también con Rusia y otros productores independientes que integran la alianza OPEP+, en una reunión telemática convocada para hoy, martes.

Lenta recuperación

"La pandemia sigue haciendo estragos y los casos se disparan en muchas regiones del mundo", añadió el presidente.

Attar aludió al optimismo generado por los avances en el desarrollo de vacunas contra la covid, que ha impulsado al alza los precios del crudo hasta niveles que no se veían desde marzo, pero al mismo tiempo pidió paciencia y llamó a la cautela.

Resaltó que la vacunación llevará tiempo y que los efectos no serán significativos hasta la segunda mitad de 2021.

Si bien se divisa "la luz al final del túnel", aún queda un camino "largo y lleno de baches" para lograr la recuperación del consumo de oro negro previo a la pandemia, insistió.

VEA TAMBIÉN: 

Consideró que las actuales dificultades en el mercado seguirán "probablemente" durante el primer trimestre de 2021.

La demanda mundial de petróleo caerá este año en 9.8 millones de barriles diarios (mbd) respecto al año pasado y se recuperará en 2021 en 6.1 mbd, es decir, no logrará aún el nivel medio de 2019, cuando rozó los 100 mbd, precisó.

Diversas posturas

Poco antes de abrirse esta conferencia, que tras la apertura oficial transmitida en directo por internet continuaba esta tarde "a puerta cerrada", la agencia rusa TASS afirmó que varios países de la OPEP+ abogan por aumentar de forma gradual el bombeo.

"Algunos países, incluido Rusia, quieren gradualmente aumentar (la producción) a partir de enero", al considerar que la situación es ahora más favorable que en la primera oleada de la pandemia, la pasada primavera, señaló una fuente.

Otros quisieran extender "varios meses" el actual recorte de 7.7 mbd, vigente desde agosto y que vence el 31 de diciembre. Sobre la mesa habría una prolongación por tres meses o más.

Sin embargo, siempre según TASS, Kazajistán está en contra de mantener las actuales limitaciones, con lo que favorecería dar paso al incremento de 1.9 mbd. que regirá en abril 2021.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook