Omar Montilla: Estamos estudiando la posibilidad de aumentar el horario de salida de los ciudadanos
El viceministro de Comercio Interior, dijo que dependerá del comportamiento de los ciudadanos que se aumente el horario de salida, sin embargo este es un plan piloto.

A la fecha, aproximadamente 50 mil trabajadores en el comercio al detal tienen contrato suspendido.
El viceministro de Comercio Interior, Omar Montilla, dijo que se está estudiando, posiblemente para dos semanas y dependiendo del comportamiento de los ciudadanos, que se aumente el horario de salida.
Lo dicho por Montilla obedece a que a partir de este lunes 17 de agosto se reabrió el comercio al detal a nivel nacional.
"En la mesa económica se planteó el tema del horario de los consumidores para retirar el productos, sin embargo este es un plan piloto. Debemos empezar por los días y las dos horas que tiene cada ciudadano para hacer las compras", expresó.
Reiteró que los consumidores no pueden ingresar a los almacenes a comprar solo pueden entrar al centro comercial y retirar el producto que compró en línea en la puerta de la tienda o en el estacionamiento.
En cuanto al control del número de pesar que deben estar dentro del centro comercial, Montilla dijo que es un trabajo de todos y que apelan a la colaboración de los administradores de los malls y las tiendas.
"Es un tema donde todos debemos tener conciencia social y colaboración. El centro comercial debe adecuar su área de estacionamientos porque habrá clientes que no querrán retirar el producto en la puerta de la tienda", señaló.
A la fecha, aproximadamente 50 mil trabajadores en el comercio al detal tienen contrato suspendido.
Este lunes reabrirán actividades como las relacionadas con las organizaciones no gubernamentales (ONG), obras públicas y privadas con avance significativo de ejecución, así como tiendas de venta al detal, compañías de venta de autos y salas de bellezas y barberías.
VEA TAMBIÉN: Empresarios afirman que están a tiempo de rescatar sus negocios
Las salas de belleza y barberías podrán operar con previa cita y una capacidad al 50% en sus instalaciones.
Mientras que, los proyectos de construcción autorizados a proseguir son aquellos con un avance significativo en la ejecución de las obras, incluyendo públicas y privadas tanto en la capital como en el interior del país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!