economia

Nueva importación saturará el mercado

Para los productores, la reunión con el presidente de la República, Juan Carlos Varela, fue infructuosa, ya que no se comprometió con la solución a los problemas de fondo que aquejan al sector.

Zaira Rojas | zaira.rojas@epasa.com | @Zairalorenzo - Actualizado:

Los productores aseguran contar con la cantidad de cebolla necesaria. /Foto Archivo

La notificación de la entrada de 18 mil quintales de cebolla, provenientes de Estados Unidos, durante los próximos días, en la página de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), es muestra de que la reciente reunión de los productores con el presidente de la República, Juan Carlos Varela, fue infructuosa, según la Asociación de Productores de Tierras Altas.

Versión impresa

El gremio denunció que esta importación generará una vez más pérdida a los productores nacionales, debido a que ya se cuenta con la producción necesaria para el mes de marzo, la cual asciende a unos 55 mil quintales, de acuerdo con un inventario que realizó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).

Augusto Jiménez, presidente de la asociación, detalló que este contingente de cebolla entrará al país fuera de temporada, es decir, que el producto expiró, y no se le puede aplicar el mismo protocolo que a Holanda, porque para Estados Unidos no existe.

"Estamos esperando que se implementen las normas técnicas que ya fueron aprobadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), las que prohíben que al país entren productos vencidos de más de 120 días de cosecha", enfatizó Jiménez.

Sin embargo, añadió que en la reunión con el presidente Varela fue evidente que no hubo compromiso con el problema de fondo que es la modificación de la Ley de Aupsa y elevar las cadenas agroalimentarias a rango de ley.

El presidente de la República aseguró en la reunión que su gobierno tiene los mecanismos para hacer respetar las decisiones de las cadenas agroalimentarias, pero según los productores, la nueva importación de cebolla es muestra de que esos mecanismos no se están aplicando.

La queja de los productores de Tierras Altas acerca de la falta de políticas que protejan la producción nacional forma parte de una reiterada denuncia generalizada del sector productor por las afectaciones debido a las importaciones.

Durante el último año, la agricultura, ganadería y silvicultura decrecieron 0.1%, la pesca 8.4% y la industria manufacturera 2.8%, según la Contraloría.

Más Noticias

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan proyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook