economia

No modificarán proyecto que penaliza evasión fiscal

Los empresarios reconocen que la ley debe ser aprobada, pero están preocupados porque se utilice como herramienta de persecución política.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El proyecto de ley que penaliza la evasión fiscal debe ser aprobado este año para no ingresar a la lista gris del Gafi en el 2019. Archivo

A pocos días para que finalice la primera legislatura del último periodo de sesiones de la Asamblea Nacional, el proyecto de ley 591 para convertir en delito la evasión fiscal no será modificado como lo piden los empresarios.

Versión impresa

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, señaló que hay temas que no han podido ser consensuados, pero una ley nunca será consensuada por completo.

"La ley como está consensuada no toca el Código Penal, y es muy importante proteger nuestro sistema judicial teniendo una solidez", manifestó.

Sin embargo, los empresarios opinan lo contrario, y señalaron que la ley como está podría ser objeto para persecución política.

VEA TAMBIÉN: Zona Libre de Colón muestra un nuevo rostro para el comercio y la logística mundial

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, dijo que es una petición de la mayoría de los gremios agrupados al organismo hacer modificaciones al proyecto de ley, ya que les preocupa que se utilice esta iniciativa como herramienta de persecución política.

"Se introducen cambios de tipo penal con esta iniciativa, además, es posible rebajar la pena de lavado de activos solo cuando es precedente de evasión fiscal, lo que le daría mayor tranquilidad al eliminarse la detención preventiva; sin dejar de aplicar una pena ejemplar al que cometa el delito", explicó Sousa.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) sugiere que con relación al "umbral establecido para constituir delito de defraudación fiscal", que ha sido establecido en $300 mil, sea elevado a $500 mil.

Además, el gremio reconoce la importancia de penar la evasión fiscal, pero asegura que debe procederse con cautela responsable.

VEA TAMBIÉN: Blanqueo de capitales, un delito que afecta el orden socioeconómico

En ese sentido, la ministra De Chinchilla destacó que no pueden elevar un delito y poner unas condiciones que sean imposibles para que el Ministerio Público pueda cumplir con su labor.

Reiteró que la propuesta presentada y aprobada por el Órgano Ejecutivo, a finales de 2017, ha sido ampliamente debatida, por más de un año y cuatro meses antes de ser presentada al Consejo de Gabinete en 2017; y nueve meses después de su presentación, durante el año 2018.

Agregó que si la ley no es aprobada antes del 31 de octubre, le solicitará al presidente Juan Carlos Varela que el tema sea incluido en sesiones extraordinarias.

Por su parte, Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de las Zonas Francas de Panamá, dijo que la ley debe aprobarse en este periodo legislativo porque de lo contrario, Panamá podría ingresar nuevamente a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en junio de 2019.

"El MEF presentó el proyecto al sector privado; sin embargo, aún no ha sido consensuado", señaló.

Por su parte, la especialista internacional sobre lavado de dinero y Socia Asserto RSC, Mónica Ramírez Chimal, urgió combatir el lavado de dinero no solo porque lo dice la ministra del MEF, el Gafi o las leyes, sino para acabar con problemas como la pobreza y el desempleo.

Mientras, el fiscal de Circuito de la Fiscalía Segunda Especializada contra la Dirección Organizada, Mahmad Daud Hasan, manifestó que "hacer negocio no es ilícito", pero debe hacerse en el marco de la "ética y los valores".

VEA TAMBIÉN: Advierten sobre una nueva modalidad de estafa en la compra de vehículos

Asimismo, Daud Hasan señaló que el mundo ha cambiado en materia de leyes para la transparencia fiscal, sin embargo, "nos corresponde actualizarnos a las exigencias".

Afirmó que "el blanqueo se combate con la cooperación internacional".

Panamá es uno de los pocos países del continente que no considera la evasión fiscal como un delito penal, una regulación que evitaría que nuevamente fuera incluido a la lista gris.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook