economia

Mujeres panameñas; con menos probabilidad de acceder al crédito

En Panamá solo el 7% de las mujeres tiene un crédito hipotecario, y solo el 42% tiene opciones de acceder a un préstamo bancario, según el estudio.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

En Panamá el 46% de la población está bancarizada.

El número de mujeres en Centroamérica con acceso a crédito para una vivienda es mínimo, advirtió la Corporación Financiera Internacional adscrita al Banco Mundial.

Versión impresa

Según datos de la institución, el porcentaje de mujeres con un crédito hipotecario para vivienda es del 7% en Costa Rica, Panamá y Honduras, 6% en Guatemala y 4% en Nicaragua y El Salvador.

Además, solo 38% de las mujeres centroamericanas tiene cuenta bancaria, frente a un 48% en el caso de los hombres.

En Panamá la baja participación económicamente activa de las mujeres provoca que tengan menos posibilidades de acceder al crédito.

El economista Augusto García señaló que esta es una realidad en que las mujeres en Panamá tienen menor participación económicamente activa que los hombres, lo que genera que tengan menos posibilidades de acceder al crédito.

Además señaló que cuando se analiza quienes laboran en la informalidad, la mujer también tiene una alta participación, de tal manera que no tiene la posibilidad de ser sujeta a crédito bancario o financiero tradicional y por ende a una vivienda.

Cifras de la Contraloría General detallan que el 55% de las mujeres en Panamá están dentro de la población económicamente activa frente a un 78.8% de los hombres. Mientras que, en la informalidad el 44.5% son mujeres y el 42.9% son hombres.

"Esto crea una situación muy difícil para las mujeres y sobre todo a las de menor ingreso dado que la que tiene un nivel profesional tiene mayores probabilidades", expresó el economista.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Recomendó que para mejorar esta situación se debe crear un programa donde se establezca mecanismos para las mujeres que están en este tipo de condiciones puedan acceder al crédito.

En Panamá el 46% de la población está bancarizada, según la base de datos del 2017 de Global Findex del Banco Mundial.

De manera comparativa, en el Global Findex de 2011, el porcentaje de titularidad para Panamá era de 24.9%; en 2014 pasó a 43.7%, lo que representó un salto de 18 puntos porcentuales, y en 2017 aumentó 2.8 puntos porcentuales.

La Corporación Financiera Internacional señala que en promedio menos del 40% de las mujeres en Centroamérica tienen acceso a una cuenta bancaria, y solo el 6% posee un préstamo de vivienda.

Costa Rica es el país donde las mujeres tienen mayores opciones a acceder a un crédito (61%), seguido de Panamá (42%), Guatemala (41%) y Honduras (39%), al contrario que El Salvador (24%) y Nicaragua (22%).

Ante esta situación, Sanaa Abouzaid, gerente para Centroamérica de la IFC, anunció para Panamá un paquete de 70 millones de dólares para otorgar financiamiento de viviendas a mujeres cabezas de hogar de ingresos bajos y medios, a través de un banco local.

Este plan piloto, que pretende extenderse a otros países, incluye financiación de pequeñas y medianas empresas (pymes) propiedad de mujeres.

A juicio de la empresaria Aida Michell de Maduro, en Panamá no hay ningún tipo de restricción en el acceso al crédito para las mujeres cosa que si sucede en otros países de Centroamérica.

"Las mujeres que no tienen acceso al crédito es por la falta de ingresos y ahí si hay una diferencia entre hombre y mujeres.

En la retribución económica hay una diferencia y eso se registra más en los mandos altos que en los medios, lo que impide el desarrollo financiero de las mismas", señaló.

Agregó que la participación de mujeres en juntas directivas solo es de un 10%, lo que considera es muy bajo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta para 2020 una caída promedio de 8.4% del Producto Interno Bruto centroamericano. Advierte, además, del aumento de la pobreza, especialmente en El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook