Movimiento de contenedores en puertos empieza a mostrar desaceleración
Nicolás Vukelja, presidente de la Cámara Marítima de Panamá indicó que los primeros seis meses del año fueron muy positivos, comparados con el mismo periodo del 2019, muchos contratos de contenedores en los puertos ya estaban cerrados y se cumplió con el movimiento de mercancía, pero ahora, se empiezan a registrar números rojos en el segundo semestre.

Los puertos administrados por Panamá Ports Company (PPC) indican una mejora al registrar números positivos.
Un 9.1% creció el movimiento de carga en el Sistema Portuario Nacional hasta el mes de agosto, en comparación al mismo periodo del año anterior, según informe de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
De acuerdo con el estudio, los puertos administrados por Panamá Ports Company (PPC) indican una mejora al registrar números positivos.
El puerto de Balboa registra una recuperación de 4.3%, luego que el año pasado a igual periodo registrara una baja de 18.2% y Cristóbal con un crecimiento de 8.6% luego de haber caído el año pasado hasta agosto un 21.3%.
Por su parte, Manzanillo International Terminal (MIT) muestra una desaceleración al registrar crecimeinto de 6.5%, cuando el año pasado a igual periodo registró un crecimiento de 12.3%.
Mientras que Colón Container Terminal registra una baja de 6.5%.
El puerto de PSA en el lado pacífico también muestra signos de desaceleración al registrar hasta agosto pasado un 34.8% y el año pasado su crecimiento fue de 131.2%.
Hasta agosto el Sistema Portuario Panameño movilizó más de 5 millones de Teus (Contenedores de 20 pies), lo que representa un crecimiento de 9.1% respecto a igual periodo del año anterior.
Nicolás Vukelja, presidente de la Cámara Marítima de Panamá indicó que los primeros seis meses del año fueron muy positivos, comparados con el mismo periodo del 2019, muchos contratos de contenedores en los puertos ya estaban cerrados y se cumplió con el movimiento de mercancía.
VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre
Indicó que ya para julio, agosto, vino la pandemia, se dio la interrupción del ferrocarril por el impacto al puente de Gamboa, adicional en el área se movieron clientes para otros puertos y estos ha afectado este segundo semestre del año comparativo con el mismo periodo 2019.