economia

Movimiento de carga en los puertos nacionales creció 4.2% hasta junio

Un 4.2% ha aumentado el movimiento de carga en el Sistema Portuario Nacional en el primer semestre del año, en comparación a igual periodo del ...

Diana Díaz V. | @PanamaAmerica - Publicado:

Movimiento de carga en los puertos nacionales creció 4.2% hasta junio

Un 4.2% ha aumentado el movimiento de carga en el Sistema Portuario Nacional en el primer semestre del año, en comparación a igual periodo del año anterior.

Versión impresa

De acuerdo con cifras preliminares de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), hasta junio pasado se movilizó un total de 3 millones 454 mil 086 TEU (contenedores de 20 pies).

El puerto de Cristóbal movilizó 399 mil 485 TEU, lo que registra un aumento de 3.8% en comparación a igual periodo del año anterior.

Por su parte, el puerto de Balboa movilizó un millón 549 mil 630 TEU, con un aumento de 2.1%.

Manzanillo International Terminal, por su parte, movilizó 992 mil 616 TEU y decreció 1.1% en relación al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch, se espera que la carga siga creciendo con respecto a 2014, pero lo más importante es que debe superar los niveles de carga que se manejaron en 2012, que hasta la fecha es el año récord de Panamá.

Según el experto, este año se tiene la expectativa de cerrar manejando más carga que el año 2014.

Troetsch considera que el poco crecimiento se debe a que no se han dado cambios importantes en las redes de transbordo de las líneas navieras, que le provean crecimientos importantes a los puertos panameños.

En cuanto a los beneficios que obtendrá la industria con la ampliación del Canal, Troetsch señala que por razones de que las navieras van a utilizar barcos neo panamax (2 veces más grandes que los actuales panamax), podría traer cambios drásticos en las redes de transbordo de algunas navieras que beneficiarían a Panamá.

Sin embargo, ante la medida adoptada por el Canal de Panamá sobre la restricción de calado, Troetsch asegura que esta situación podría beneficiar a los puertos panameños, así como al ferrocarril y camiones.

Ante la situación de restricción de calado que consiste en disminuir la carga de los buques, las navieras tendrán que descargar los contenedores que no pueden pasar por el Canal para que los mismos sean transportados por ferrocarril o camiones hasta los puertos del atlántico, aseguró el experto.

En este sentido, el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Vikash Deepak, señaló que este tipo de restricciones se han tomado en otras ocasiones donde "hemos sido afectados por el fenómeno de El Niño" y "definitivamente afecta a las líneas navieras viéndose obligadas a reducir la cantidad de carga en sus buques".

Destacó que dependiendo de qué tan largo sea ese periodo de restricción y en que época del año se realiza impactará el costo operativo de las líneas navieras y siempre existe la probabilidad de que a su vez trasladen ese sobrecosto a los dueños de la carga.

Indicó que no se visualiza el riesgo de perder clientes.

Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook