economia

Moodys mejora la calificación de la República de Panamá

Panamá cerró con un 2% de déficit fiscal en el SPNF en el 2018, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Clarissa Castillo - Actualizado:
Moodys espera que la creación de un consejo fiscal independiente proporcione una mayor supervisión sobre el proceso presupuestario y su ejecución

Moodys espera que la creación de un consejo fiscal independiente proporcione una mayor supervisión sobre el proceso presupuestario y su ejecución

La agencia calificadora de riesgo Moody´s ha mejorado la calificación de la República de Panamá a Baa1, según informó el ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF).

Versión impresa
Portada del día

La ministra de Economía y Finanzas de Panamá, Eyda Varela explicó que "Moodys resalta que ha pesar del desaceleración económico del 2018, las autoridades mantuvieron el déficit del gobierno central con relación al 2017, mientras cumplían con el déficit del sector público no financiero".

"Panamá cerró con un 2% de déficit fiscal en el SPNF en el 2018 y se fortaleció la credibilidad fiscal a través de las reformas a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal y el Fondo de Ahorro de Panamá", señaló en conferencia de prensa la ministra.

Por su parte, el economista Raúl Moreira asegura que "el mejoramiento del grado de inversión de Panamá significa mejores perspectivas de captación de IED con correspondiente generación de empleos y financiamiento público a mejores tasas generando ahorros para invertir en satisfacción de necesidades de la población".

VEA TAMBIÉN Panamá recibió un 1.4 por ciento menos de turistas en 2018 pero su gasto fue mayor

Tras los cambios realizados a la métrica en 2018 se facilitará el monitoreo del desempeño durante el año fiscal en relación con los objetivos, pero más importante, los objetivos fiscales serán más transparentes para los formuladores de políticas y los participantes del mercado

— Eyda Varela (@EydaVarela) 8 de marzo de 2019

En el aspecto fiscal, Moody's espera que la carga de la deuda del gobierno se estabilice en o debajo del 40% del PIB para el 2020. Panamá está en 39.5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook