economia

Monopolios en la distribución eléctrica podrían cambiar

En la actualidad, la distribución eléctrica es operada por dos grupos empresariales que actúan solos en tres regiones del país.

Francisco Paz - Publicado:

A finales del siglo pasado, el sistema eléctrico fue abierto a la participación de la empresa privada. Foto ilustrativa

El Gobierno se prepara a realizar ajustes a la ley que regula el mercado eléctrico, luego de 27 años de haberse creado, sin embargo también se preparan para la renovación de las concesiones de distribución eléctrica.

Versión impresa

Juan Manuel Urriola, secretario nacional de Energía, adelantó que se van a cambiar las reglas del juego para la contratación y están viendo con tiempo el tema de manera que nuevos inversionistas puedan tener suficiente tiempo para prepararse.

En este sentido, Urriola espera que dentro de esos inversionistas interesados se encuentren panameños que apuesten por participar en el mercado.

"Una exigencia que nos pusimos cuando se dio la privatización es que tenían que ser empresas extranjeras con una trayectoria. Yo creo que hoy ya tenemos inversionistas panameños para que puedan participar también", mencionó.

En Panamá la distribución eléctrica es operada en tres zonas geográficas por tres sociedades que pertenencen a dos grupos empresariales.

La prestación del servicio de estas distribuidoras ha sido duramente cuestionado, lo que ha llevado a la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) a imponer multas millonarias.

Dentro del cambio en las reglas del juego, una idea que podría evaluarse es reestructurar las zonas geográficas de las concesiones, donde en la actualidad, las empresas ejercen un monopolio.

"Yo pienso que tendríamos que revisar esa distribución; podría ser que alguna distribuidora ha hecho algún comentario que si se podía haber un cambio en la geografía, porque esos son monopolios geográficos, y no lo desechamos", reveló el funcionario.

Cambios a la ley

Entre las modificaciones que se realizarían a la Ley 6 de 1997 se contempla independizar al Centro Nacional de Despacho (CND) de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

También se busca incentivar la participación de más comercializadores para que haya competencia.

Urriola agregó que quieren crear una unidad nueva en la Secretaría de Energía que se dedique a la investigación y planificación para hacer bien las cosas y comprar la energía que se necesita.

Adicional, los procesos de compra de energía también serían reestructurados y uno de esos cambios sería no dejarle esa carga a Etesa, que hoy tiene otros compromisos complejos que atender como la cuarta línea de distribución.

Asep

Urriola es consciente de que la Asep requiere una reingeniería que fortalezca su rol fiscalizador, que es algo que la ciudadanía exige hoy día.

"Por 10 años como que se echó y las distribuidoras hicieron lo que les dio la gana. ¿Quien inspeccionaba, quién veía que las cosas se hicieran", se cuestionó el secretario de Energía.

Destacó que solo bastó que la administradora de la Asep, Zelmar Vásquez, estuviera un día en Panamá Oeste y al día siguiente estaban cambiadas las luminarias del alumbrado público y la distribuidora hasta efectuó poda de los tendidos eléctricos.

"Entonces quiere decir que hace falta la presencia en el campo de la Asep", dijo Urriola.

En el caso de las generadoras, dijo que revisan los contratos sin que esto perjudique su inversión.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook