economia

Modelo para registro de naves se queda obsoleto

Los beneficios que ofrece Panamá en materia de registros no atrae nuevos buques debido a la burocracia que existe en trámites.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Panamá ha descendido en abanderamiento de la posición 22 a la 17

La participación de Panamá en cuanto al abanderamiento de naves cayó hasta septiembre pasado un 0.9%, en comparación con el año 2014, mientras que otras banderas están en crecimiento sostenido en el mismo periodo.

Versión impresa

Aunque Panamá se mantiene como líder en abanderamiento de naves, está perdiendo competitividad, ya que desde el 2014 se muestra un estancamiento, con leves aumentos y bajas, respectivamente.

VEA TAMBIÉN Director de la OIT: Cambios políticos y económicos han impactado el trabajo en la región

La bandera panameña representa el 17.5% de la flota mundial, mientras que la de Islas Marshal el 8.4% y Liberia, 10.9%.

Panamá ha descendido en abanderamiento de la posición 22 a la 17, según cifras internacionales.

Lo que llama la atención de expertos es que, a pesar de que Panamá está ofreciendo años de gracia a nuevos barcos, no crece considerablemente su registro.

Según cifras del sector, en el 2014 Panamá contaba con el abanderamiento de 7,915 buques y al primero de septiembre pasado contaba con 7,844, lo que indica una baja mientras que Islas Marshal registra un crecimiento sostenido desde el 2014, cuando contaba con el abanderamiento de 2,575 y a septiembre pasado registraba 3,509.

Por su parte, Liberia aumentó de 3,093 buques en 2014 a 3,411 en septiembre pasado.

VEA TAMBIÉN 60 mil Cepadem serán entregados esta semana

Ante esta situación, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) organizó un taller con representantes de la industria en el país tendiente a definir una política de Estado con miras a crecer sosteniblemente el negocio y mejorar los servicios prestados en cuanto a registro de naves.

Panamá, desde el año 1993, se mantiene ocupando el primer lugar en abanderamiento de buques a nivel mundial, siendo el Registro de Buques más grande del mundo, con más de 8,000 buques mercantes, que representan más de 217 millones de Toneladas de Registro Bruto (TRB), informó la AMP.

Jorge Barakat Pitty, administrador de la AMP, ha desarrollado una agenda de sesiones con temas específicos que servirán para proponer los lineamientos y la formulación de estrategias para incrementar y mejorar el rendimiento de las naves de bandera panameña.

De acuerdo con expertos en el negocio de abanderamiento de naves, Panamá debe modernizar su sistema porque compite con jurisdicciones que son administradas por empresas privadas y no con el Estado, como es el modelo panameño.

Tener el registro de naves en manos estatales tiene sus ventajas y desventajas. Las demás jurisdicciones son más eficientes y expeditas en la tramitología, y en Panamá existe mucha burocracia, lo que está afectando el negocio.

De acuerdo con Belisario Porras, director de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo y miembro de la Cámara Marítima de Panamá, las autoridades deben empezar a considerar cambios en el registro de naves o ver de qué manera se pueden mejorar los procesos en la toma de decisión y hacer que el sistema sea más eficiente.

VEA TAMBIÉN OHL, en la carrera por el metro reporta pérdidas

El registro de naves de Panamá actualmente no constituye nuevas embarcaciones, sino las de hace cinco años atrás. Mientras que Marshall y Liberia sí están acogiendo las nuevas embarcaciones.

"Es importante acaparar ese mercado o ser partícipe porque de lo contrario, el registro se pone viejo y el número de naves se va reduciendo", indicó.

Por su parte, Carlos González De la Lastra, experto en temas logísticos, señaló que el modelo que utiliza Panamá para el registro de naves es obsoleto por la avanzada tecnología.

A su juicio, hay que revisar inmediatamente el modelo exitoso que ha tenido Panamá, porque el registro de naves es la forma en que nuestra bandera es vista por todo el mundo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Economía Inclusión de viviendas de segunda mano en la ley de interés preferencial genera debate

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Sociedad Aprueban Guía de Buenas Prácticas Ambientales en construcciones

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Mundo Aumentan a 44 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook