economia

Mitradel advierte que no existe un panorama favorable para aumentar el salario mínimo

El año pasado, el desempleo en Panamá creció más del doble y llegó al 18,5 % - la tasa más alta en 20 años- mientras que la informalidad superó el 52 %, a causa de la pandemia en curso.

Panamá/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

En Panamá existe una treintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.Foto: Cortesía Mitradel

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de Panamá, Doris Zapata, dijo este martes a Efe que ahora no existe un "panorama" favorable para aumentar el salario mínimo en el país, un asunto que se discute cada dos años en una mesa tripartita que debería instalarse este 2021.

Versión impresa

En Panamá existe una treintena de salarios mínimos y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.

"Sin obviar la responsabilidad legal y constitucional que tenemos, creo que los efectos de la economía en estos momentos (en medio de la pandemia de la covid-19) no plantean un panorama dirigido hacia aumentar el salario" básico, declaró Zapata.

La ministra explicó que este incremento salarial "tendría que verse" y recordó que un eventual ajuste se revisa en una mesa tripartita "según las actividades económicas, y estas han sufrido un impacto" por la pandemia de la covid-19, que derrumbó en un 17,9 % el producto interno bruto (PIB) de Panamá en 2020.

El año pasado, el desempleo creció más del doble y llegó al 18,5 % - la tasa más alta en 20 años- mientras que la informalidad superó el 52 %, a causa de la pandemia en curso, según los datos oficiales, aunque analistas locales sitúan la desocupación en alrededor del 20 % actualmente.

Algunos economistas locales sostienen que un incremento del salario favorecería la recuperación del consumo interno y por tanto de la economía de Panamá, que crecerá entre un 8 % y un 12 % este 2021, según las previsiones de organismos internacionales.

Zapata declaró que ya invitó a patronos y sindicatos a una reunión en octubre próximo para discutir sobre la viabilidad o no de instalar "formalmente" la llamada mesa tripartita para discutir un eventual ajuste salarial.

Aunque patronos y sindicatos discuten en la mesa tripartita el ajuste salarial con la mediación del Ejecutivo, este ha terminado siendo el que decide sobre cuestión dado que las partes no logran acuerdos.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima de Panamá pide al Gobierno intervenir ante anunciado paro de transportistas de carga

Así ocurrió en diciembre 2019, cuando el actual Gobierno del presidente Laurentino Cortizo decretó un alza promedio del 3,3 % del salario mínimo, y también en 2017, cuando el entonces gobernante Juan Carlos Varela aprobó un alza del 6,5 % en las grandes empresas y del 4,5 % en las pequeñas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook