economia

Ministros de la OPEP analizarán situación en el mercado del petróleo

El servicio de prensa del ministerio azerbaiyano dijo a Efe que Bakú, como iniciadora del formato OPEP+, aboga por la estabilidad en el mercado y las acciones conjuntas en esta dirección.

Bakú | Moscú | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos dijo que espera un acuerdo para recortar entre 10 y 15 millones de barriles. EFE

Los ministros de la alianza OPEP+ abordarán el próximo lunes en una videoconferencia la situación en el mercado del petróleo y la cooperación para remediar la crisis, ante la caída de la demanda y de los precios en medio de la pandemia del coronavirus.

Versión impresa

"Azerbaiyán ha sido invitado a una reunión de los ministros de la OPEP y no OPEP para (participar) en una videoconferencia el 6 de abril, a fin de estabilizar el mercado del petróleo", señaló el Ministerio de Energía azerbaiyano en un comunicado.

Bakú especificó que en esa cita telemática se abordará una nueva "Declaración para la Cooperación".

El Ministerio de Energía también precisó que esta reunión ha sido convocada a petición de Arabia Saudí tras la conversación que mantuvieron el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman.

El servicio de prensa del ministerio azerbaiyano dijo a Efe que Bakú, como iniciadora del formato OPEP+, aboga por la estabilidad en el mercado y las acciones conjuntas en esta dirección.

Trump decidió el jueves hablar con Bin Salman para acabar con el pulso que saudíes y rusos mantienen por sus desavenencias sobre los niveles de producción tras el fracaso de la cita en marzo en Viena para recortar aún más la extracción.

VEA TAMBIÉN: Caja de Ahorros da prórroga de 120 días para pagos de tarjetas de crédito personales

El mandatario estadounidense aseguró además que el príncipe heredero conversó con el presidente ruso, Vladimir Putin, algo que el jueves fue desmentido por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El presidente estadounidense, que habló el pasado día 30 con Putin sobre, entre otras cosas, la situación en el mercado del petróleo y posteriormente hicieron lo mismo sus respectivos ministros de Energía, también adelantó que espera un acuerdo para recortar entre 10 y 15 millones de barriles de petróleo

De acuerdo con una "fuente familiarizada" con la preparación de la reunión del próximo lunes citada por la agencia rusa RIA Nóvosti, "se habla de (un recorte) de 10 millones de barriles, sin que se sepa por ahora cómo se distribuirá esa cuota".

Esa misma fuente señaló que también hay nuevos países que quisieran incorporarse a este formato de la alianza OPEP+, formada por los socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros productores aliados.

El precio del barril de crudo Brent para entrega en junio trazaba este viernes una tendencia alcista, con una subida del 3,6 %, tras haberse disparado el jueves alrededor de un 20 %.

El crudo de referencia en Europa experimentó un avance al cierre de ayer del 19,98 % -al ponerse en 29,78 dólares-, poco después de que Trump insinuara que Arabia Saudí y Rusia estaban dispuestos a recortar su producción.

El ministro ruso de Energía, Alexander Novak, dijo en una entrevista en la cadena de radio Eco de Moscú que Rusia no aumentará la producción, porque no es "práctico ahora", ante el análisis de que "la situación empeorará durante las próximas semanas y que la demanda seguirá bajando.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook