Ministro Héctor Alexander presenta proyecto que crea la Superintendencia de Sujetos No Financieros
El ministro Héctor Alexander explicó que esta nueva entidad pretende entre otros objetivos dotar a la nueva Superintendencia del marco jurídico, técnico y gerencial para su especialización en la prevención del blanqueo de capitales a través de negocios y actividades no financieros además que demuestra el compromiso de Panamá en colaborar con la comunidad internacional.
Héctor Alexander dijo que independientemente de que Panamá haya sido incorporada a la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi), ya había decidido crear la Superintendencia de Sujetos No Financieros.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de ley que busca crear la Superintendencia de Sujetos No Financieros.
Héctor Alexander dijo que independientemente de que Panamá haya sido incorporada a la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi), ya había decidido crear la Superintendencia de Sujetos No Financieros.
Explicó que inicialmente se había creado la Superintendencia de Supervición y Regulación de Sujeto No Financieros como parte de la estructura del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y después de 4 años de su creación, con la Ley 23 del 27 de abril de 2015, para la prevención del blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y armas de destrucción masiva ha llegado el momento de darle el espacio necesario para continúo desarollo.
"Esta nueva entidad pretende entre otros objetivos dotar a la nueva Superintendencia del marco jurídico, técnico y gerencial para su especialización en la prevención del blanqueo de capitales a través de negocios y actividades no financieros además que demuestra el compromiso de Panamá en colaborar con la comunidad internacional", explicó.
VEA TAMBIÉN: Meduca identifica $54 millones en cuentas por pagar a contratistas
Agregó que esta organización es única en la región, por lo cual se encuentra en desarrollo de experiencia y conocimiento a partir de la porpia vivencia panameña.
El ministro Héctor Alexander añadió que con el paso que dan hoy se busca construir una sociedad más justa, eficiente y que genere oportunidades ligítima de prosperidad para todos los panameños.
En su momento el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, dijo que con esta superintendencia se busca que el país sea más competitivo con la modernización de ciertas normas y garantizando la seguridad jurídica, además de visualizar el país que todos los panameños se merecen.
VEA TAMBIÉN: Hoteleros esperan a más de 25 mil turistas para el Panamá Black Weekend
"Le hemos dedicado el tiempo a planificar una política pública que defina el rumbo del desarrollo nacional económico, con mentes brillantes y nos hace falta convocar mucho más", reiteró Carrizo en conferencia de prensa.