economia

Minera Panamá reta a la Asamblea Nacional, asegura que no está obligada a acudir a citación

El año pasado el presidente electo de Panamá, Laurentino Cortizo dijo que el contrato entre el Estado y Minera Panamá S.A. será revisado en su Gobierno, lo que consideró correcto.

Redacción/Web - Actualizado:

La compañía generó ventas por 524 millones de dólares en 2019.

Luego que la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional advirtiera a los directivos de la empresa Minera Panamá, S.A. de que podrían ser conducidos por miembros de la Policía Nacional sino atienden la tercera citación, la empresa aseguró que constituionalmente no está obligada a responder el llamado.

Versión impresa

La compañía a través de un comunicado de prensa, indicó que solo las compañías donde el Estado tiene control accionario, financiero o administrativo pueden ser citadas a la Asamblea Nacional y "claramente, no es el caso de Minera Panamá, S.A.".

La filial de la minera canadiense First Quantum, dijo que la Asamblea Nacional debe remitir sus inquietudes al Ejecutivo, porque es el Órgano de Estado que regula la actividad de Minera Panamá, S.A.

Además la empresa invitó a los miembros de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional  a la mina para que sean testigos de la inversión, los beneficios socioeconómicos, las acciones de mitigación y compensación ambiental, así como de conservación de la biodiversidad.

VEA  TAMBIÉN: Venta de auto disminuye por tercer año consecutivo

El motivo de la citación es para que rindan un informe detallado sobre cuál es el estado financiero de las empresas minera, su aporte o ganancia, producto de las concesiones, y sus obligaciones con el Estado Panameño.

El año pasado el presidente electo de Panamá, Laurentino Cortizo dijo que el contrato entre el Estado y Minera Panamá S.A. será revisado en su Gobierno, lo que consideró correcto.

VEA  TAMBIÉN: Construirán centro de tecnología en el Ejido

La compañía generó ventas por 524 millones de dólares en 2019. El 60% del material extraído de Donoso ha terminado en China, mientras que el 40% restante se ha distribuido en refinerías ubicadas en Japón, Corea del Sur, Filipinas, India, España y Alemania.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook