economia

Minera Panamá: Fallo de la Corte Suprema no pone en peligro desarrollo de proyecto de cobre

Cobre Panamá actualmente tiene más 12,600 colaboradores, de los cuales más de 9,500 son panameños.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
La Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional el contrato entre el Estado y Minera Petaquilla.

La Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional el contrato entre el Estado y Minera Petaquilla.

Luego de que la Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional el contrato entre el Estado y Minera Petaquilla,  First Quantum Minerals Ltd. (empresa que posee 90% de Minera Panamá, S.A, y desarrolla el Proyecto Cobre Panamá) dio a conocer su posición.

Versión impresa
Portada del día

Minera Panamá, una subsidiaria de la Compañía, entiende que "el fallo de la Corte Suprema solamente afecta la promulgación de la Ley 9 y no afecta el contrato de concesión minera en sí, el cual permanece vigente y por lo tanto permite la continuidad del desarrollo del proyecto Cobre Panamá", indicó.

VEA TAMBIÉN: Fallo en sistema aduanero pone en peligro hub logístico de Panamá 

También resaltó que Minera Panamá está en el proceso de obtener y examinar formalmente el fallo y su aplicabilidad; y está trabajando con las partes apropiadas para identificar los recursos legales adecuados.Tales recursos necesitarían ser analizados por la Corte Suprema.

Explica que el proyecto Cobre Panamá emplea a más de 12,600 personas, de las cuales aproximadamente 1,500 provienen de las comunidades vecinas de Donoso y La Pintada. "El proyecto es la inversión privada más grande en la historia de Panamá".

Por su parte, Cobre Panamá actualmente tiene más 12,600 colaboradores, de los cuales más de 9,500 son panameños. "Es la inversión privada más grande en la historia de Panamá, con $6.3 mil millones. El aporte que realiza actualmente a la economía es muy importante, puesto que mensualmente paga más de $10,2 millones a la Caja del Seguro Social, trabaja con más de 500 compañías nacionales con pagos que ascienden a $1,474 millones; ha invertido más de $28.1 millones de dólares en restauración y conservación de bosques y fauna del país; y ha aportado más de $55 millones en inversión social para sus comunidades vecinas", indica un comunicado.

A partir de su periodo de operaciones (2019) aportará el 4% al producto interno bruto del país con aproximadamente $2 mil millones en exportaciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook